como prevenir el mal de parkinson

Esta es una muy buena pregunta cuya respuesta. Si has llegado a Web de Salud te daremos la total seguridad en que vas a aprender acerca de cómo prevenir el Parkinson, si esto es posible, si hay un tratamiento y todo lo que necesites saber. Sigue leyendo.

¿Qué es el Parkinson?

Por supuesto, antes de saber cómo prevenir el Parkinson es necesario que conozcas de qué trata esta enfermedad. Lo que conocemos como “el Parkinson” es una anomalía que afecta a las regiones de nuestro cerebro el cual produce la dopamina, siendo ella un positivo neurotransmisor que nos permite los movimientos más precisos y voluntarios.

Además de ello, nos proporciona el movimiento de otras funciones no relacionadas con la motricidad, alguno de sus síntomas principales descritas en 1817 por “James Parkinson” incluyen la rigidez muscular, temblores involuntarios cuando estés en reposo y cierta afección hacia el habla y caminar.

como se previene el parkinson

Al tratar de cómo prevenir el Parkinson es necesario conocer sus síntomas para saber tratarlo, sin embargo, los mencionados no son todos los resultados ni consecuencias de esa enfermedad, más adelante te nombraremos algunos para que los conozcas a profundidad.

Por el momento, queremos decirte que en cuanto a cómo prevenir el Parkinson, es bueno que sepas cuándo es la edad aproximada en la que pudiese surgir esta enfermedad neurodegenerativa. Estadísticamente sólo el uno por cien de la población mayor de 60 años corren el riesgo de sufrir este trastorno.

Asimismo, suele iniciarse a los 50 aunque no es tan frecuente en este caso, es una enfermedad crónica que por lo general provoca una incapacidad severa en el paciente quien la sufre al cabo de unos 10 años. ¿Es posible prevenir el Parkinson? Pronto se aclararán tus dudas de manera más precisa y detallada.

Es cierto que algunos de sus tratamientos nos pueden causar un gran alivio de sus síntomas, no obstante, debes saber que una vez desarrollada la enfermedad de Parkinson esta no tiene cura por sus causas genéticas.

A pesar de lo mencionado, parte de sus tratamientos además de aliviar hacen retrasar el deterioro físico y cognitivo que conlleva.. A continuación, vas a saber cuáles son sus causas precisas y alguno de sus síntomas como prometimos.

Causas y síntomas

Comenzando con sus causas, lo que nos impresionó es que, a pesar de la evolución que ha tenido la ciencia, las causas de la enfermedad de Parkinson son totalmente desconocidas, ¿Sabías de esto? Cada día nos sorprende lo mucho que podemos desconocer de un tema.

En función a su causa desconocida, se sabe que existe un componente genético ya que solamente un 15% de las personas diagnosticadas con esa enfermedad tienen sus familiares cercanos que también sufren de ello o las ha sufrido. Probablemente su desarrollo se debe a la combinación de mutaciones en diversos genes.

Causas y síntomas parkinson

Asimismo, puede ser por causa de la alta exposición hacia algunas toxinas como los pesticidas, herbicidas y metales muy pesados. Aunque se considera también un factor de riesgo, la importancia de esos percances ambientales parece ser de menor grado que el de los genéticos, claro está.

Ya expuesta esta breve sección de “las causas” procedentes del trastorno, estamos cada vez más cerca de conocer cómo prevenir el Parkinson; ahora estamos a punto de mencionarte sus síntomas. Como lo habíamos mencionado un poco, los síntomas primerizos y más comunes de la enfermedad suelen llevar ciertas particularidades.

Una de ellas son los ligeros temblores que se van intensificando de forma progresiva y, sucede exactamente lo mismo con el resto de sus señales relacionadas con su movimiento. Los síntomas del Parkinson son una pésima consecuencia de la degeneración en las estructuras cerebrales “subcorticales”.

La degeneración de neuronas dopaminérgicas de los ganglios basales ocasiona disfunción motriz como la rigidez en los brazos al caminar, dificultades para articular ciertos sonidos más la carencia de expresividad facial, una cara de máscara bastante característica de esta enfermedad.

Otro de los síntomas del Parkinson es el Bradicinesia, consiste en una lentitud motora que dificulta el poder movernos con la naturalidad de antes disminuyendo la capacidad de nuestras extremidades, incapacitando así nuestras tareas manuales que consideramos las más sencillas; gracias al Parkinson se realizan con mayor lentitud.

Por otro lado, las dificultades que son causadas por estas incapacidades motoras hacen que haya poca disposición cuando deseemos movernos, a los síntomas motores se les añade cierto efecto psicológico que se solapa con lo anterior, asimismo, persiste algo llamado Pérdida de movimientos automáticos”.

Esto último es un poco más fuerte porque ya no estamos hablando de la incapacidad en poder movernos de forma lenta, ya que la afección de los ganglios basales provoca una progresiva y agresiva pérdida total del movimiento de forma automática en las personas quienes poseen esta corrosiva enfermedad.

Parte de la manifestación de ello es en la ausencia del parpadeo, se percibe en la sonrisa y también en el balanceo de brazos al andar. ¿Qué otros síntomas debo saber antes de aprender cómo prevenir el Parkinson? Para finalizar esta sección, te nombraremos otros síntomas:

La afección de la marcha, algunos problemas de equilibrio y postura, dificultad en el hablar e incluso, pueden llegar a sufrir de demencia.

Cómo se puede prevenir el Parkinson

Finalmente hemos llegado a la última sección de este artículo de cómo prevenir el Parkinson, pues, la verdad es que no se tiene muy en claro si se puede prevenir su aparición, sin embargo, ciertos estudios sugieren que el consumo de cafeína y el té verde son excelentes para prevenir el riesgo de tener Parkinson.

También, la práctica de ejercicio aeróbico de intensidad se ha relacionado en la edad adulta como una probabilidad, aunque menor, de desarrollar esta enfermedad en la vejez, sin embargo, ello no se ha podido confirmar si la eficacia del deporte es un aliado para contribuir con la prevención, al igual que la cafeína y el té verde.

Lo que sí es seguro más que el simple hecho de “cómo prevenir el Parkinson” es su tratamiento quienes servirán como un calmante, tal como lo hemos mencionado, su medicación aumenta considerablemente los niveles de dopamina en nuestro organismo, uno de ellos muy utilizados es la “Levodopa” en sus fases iniciales.

Lo único es que, a medida en que esta enfermedad avanza va perdiendo efecto, en ese caso puedes sustituirla por agonistas de la dopamina como el “ropinirol y el pramipexol”; los ejercicios de relajación también son muy buenos e ideales para mantener la movilidad en mayor medida retrasando el progreso de esta enfermedad.

como se puede prevenir el parkinson

Pues bien, ahora ya conoces sobre este trastorno de Parkinson, esperemos que te haya sido de utilidad, si así fue, te invitamos a compartir el artículo en tus redes sociales.