Los síntomas de la ansiedad pueden ser muy diversos y diferentes en cada persona. Algunas manifiestan más síntomas físicos y otras, psicológicos. La ansiedad hoy en día es una realidad más, ya sea por el estrés en el trabajo o la presión que ejercen las redes sociales sobre nosotros, está cada vez más presente.
¡Atención! No pasa nada si los síntomas de la ansiedad se dan de forma casual durante un momento determinado debido a que estés pasando por una situación de mucho estrés. Esto es una parte más de los restos de nuestro instinto de supervivencia heredado de nuestros antecesores. A lo que debes prestar atención es si sientes que los síntomas de la ansiedad se prolongan durante demasiado tiempo ⚠️.
Contenidos
Síntomas de la ansiedad, ¿cómo se dan?
Como hemos dicho anteriormente, los síntomas de la ansiedad pueden ser muy variados y en cada individuo se manifiestan de una manera distinta. Algunas personas tienen más dificultad para concentrarse, por ejemplo, mientras que otras tienen fuertes dolores de cabeza. No te preocupes, vamos a explicarte los más comunes para que no te queden más dudas.
Síntomas psicológicos 😵
Una y otra vez los mismos pensamientos que no paran de rondarte la cabeza. No puedes parar de darles vueltas y sientes que estás constantemente con estrés y nervios. Quizás son cosas pequeñitas pero no puedes evitar preocuparte por ellas hasta el punto de afectar a tu capacidad de concentración.
¿Dificultad al tomar decisiones? La ansiedad también puede hacer que te cueste más decidirte, que sufras bloqueos o te sea más costoso empezar a hacer cosas nuevas. A su vez, es posible que también manifiestes cierto miedo a la pérdida del control o no sepas como actuar frente a la incertidumbre.
Otro de los síntomas de la ansiedad es la excesiva irritabilidad.
No sueles enfadarte por muchas cosas pero cada vez notas más que te molestas hasta por lo más insignificante…
Síntomas físicos 🤒
Aunque la ansiedad sea una enfermedad psicológica, también tiene síntomas físicos. Muchas personas suelen olvidarse de este hecho ya que a veces nos cuesta creer que lo que nos preocupa interiormente pueda realmente afectar físicamente a nuestro cuerpo.
Los síntomas de la ansiedad más fuertes son, en este caso, las fuertes palpitaciones, el dolor en el pecho y dificultad para respirar. Aun así, también puede afectar a tu estómago, provocando fuertes molestias estomacales y náuseas.
El insomnio o la dificultad para poder dormir son muy comunes en personas con ansiedad. También la inestabilidad en los horarios de sueño, puesto que es posible que experimenten largos periodos de sueño y otras veces sin embargo no sean capaces de dormir más de diez minutos seguidos.
Los ataques de pánico o crisis de ansiedad 😨
Seguramente habrás oído hablar de las crisis de ansiedad o los ataques de pánico, pero a lo mejor aún no sabes muy bien en qué consisten. Estos son otro de los síntomas de la ansiedad, y se produce también de formas distintas en cada persona.
Para reconocer un ataque de ansiedad tienes que tener en cuenta que puede darse tanto mientras estés tranquilamente descansando en casa como en la oficina al trabajar bajo mucho estrés.
Se caracterizan por las palpitaciones, pinchazos en el pecho y la sensación de falta de aire. La persona que sufre un ataque de pánico siente un miedo irracional y la sensación de que hay algo que se escapa de su control.
Si tienes alguno de estos síntomas de ansiedad…
- Si sufres en algún momento un ataque de ansiedad es importante que respires profundo y seas consciente de qué te está ocurriendo. Respira y analiza la situación, por qué te sientes así y si tienes alguna forma de arreglarlo.
- Piensa en qué tipo de ritmo de vida llevas. A veces vamos al médico por dolor de cabeza y resulta que inconscientemente tenemos ansiedad. Escucha a tu cuerpo y no le pidas más de lo que puede dar.
- ¡Haz ejercicio! Se recurre mucho a esto, pero es una de las formas de aliviar la ansiedad más efectivas que hay. No tienes por qué apuntarte a ningún gimnasio ni levantar 500 kg en pesas. Sal a pasear, baila en una disco o salta a la comba. ¡Todo cuenta!
- Date un respiro. No pasa nada si tienes que dejar algo a medio hacer o has perdido el tren y vas a llegar tarde a trabajar. Relativiza las cosas negativas que te ocurran y pregúntate si de verdad se acabará el mundo si respiras un poco más lento de vez en cuando.
- Si tienes ansiedad o estrés laboral y se debe al ritmo de trabajo, es buena idea consultar con un abogado laboralista para que evalúe mejor tu situación.
- Por último, pero no por ello menos importante: busca ayuda. La ansiedad puede desencadenar en depresión en muchas ocasiones si nos sentimos solos o incomprendidos. Habla con alguien cercano a ti y busca a un experto que pueda ayudarte a superarla.
¿Por qué se produce la ansiedad?
La ansiedad solo es una respuesta automática de nuestro sistema nervioso a determinados estímulos. Hace muchos millones de años era una forma de mantenernos alerta frente a determinados peligros. Hoy en día, aunque ya no tengamos que cazar para sobrevivir, seguimos teniendo este mecanismo de supervivencia.
Cuando experimentas alguno de los síntomas de ansiedad que hemos mencionado, estos han sido provocados por una sustancia química conocida como noradrenalina segregada por tu sistema nervioso autónomo al percibir que podrías estar frente a una posible amenaza.
La función verdadera de un ataque de ansiedad es que nuestros órganos vitales estén preparados para enfrentarse al peligro que haya que afrontar. Por eso también se dice que uno de los síntomas de la ansiedad es el miedo irracional, ya que hoy en día nuestra vida no corre peligro y solo es estrés.
Curioso todo lo que puede provocar el cerebro, ¿verdad?
Si quieres saber más sobre salud y aprender a cuidar tu cuerpo y mente, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra página web. ¡Te va a encantar!