estudio de la pisada

¿Eres una persona a la que le gusta caminar o practicar running, pero frecuentemente sientes molestias en los músculos y articulaciones? De ser así, es recomendable que te realices un estudio de la pisada. En este post  de Web de Salud te explicamos claramente en qué consiste y cómo se realiza el estudio de la pisada.

¿Qué es el estudio de la pisada?

El estudio de la pisada o también llamado estudio biomecánico de la marcha, permite evaluar la forma de caminar de una persona y determinar si existe alguna anomalía o alteración tanto en reposo como en marcha, que necesite tratamiento, bien sea con traumatólogos,  uso de plantillas personalizadas o fisioterapia.

Es necesario destacar que, en este estudio, también se analiza el comportamiento de todo el sistema óseo que nos permite movilizarnos, como son las rodillas, la cadera y la columna, con el fin de poder así identificar si existe una causa biomecánica produzca esta alteración.

Los pies son los que nos sostienen cuando estamos parados y caminando. Ellos son los que aguantan el peso de nuestro cuerpo. A cada paso, mayor será la presión que se realiza. Por ello, es indispensable tener una buena pisada para lograr un menor impacto del peso en los pies.

Este estudio presenta múltiples ventajas, ya que te va a ayudar a prevenir esguinces y otro tipo de lesiones, el espolón calcáneo, dolores en los dedos del pie, fascitis plantar, daños en músculos y articulaciones o tendinitis, entre otros.

Aunque está diseñado para deportistas y corredores, el estudio de la pisada también es realizado para personas mayores, pacientes diabéticos  o cualquier otra persona con dolores articulares.

estudio de la pisada

Principales tipos de pisada

Todas las personas tenemos una pisada diferente. Actualmente, y tras varios estudios realizados, los especialistas han agrupado las pisadas en tres categorías:

Pie pronador

Es el tipo de pie característico de los atletas. Al caminar, la pisada se inclina hacia la zona interna, haciendo presión en el tobillo y el pie. El problema que presenta este tipo de pie es cuando existe sobrepronación, es decir, que su inclinación sea mayor a lo normal. Se corrige con plantilla.

Pie supinador

El pie al caminar se apoya en el lateral externo, no sólo en el talón. Muy pocas personas poseen este tipo de pisada.

Pie Neutro

Es el tipo de pie denominado normal, ya que no ejecuta ninguna inclinación ni movimiento hacia adentro o hacia afuera durante la pisada, más bien se dibuja una línea recta al caminar.

¿Cómo se realiza el estudio de la pisada?

El estudio de la pisada se realiza en diferentes etapas:

  • La primera etapa abarca una revisión por parte del especialista, quien examinará la parte articular y muscular del paciente, el cual estará acostado en una camilla. Ahí, el médico determinará si existe alguna deformidad o anomalía ósea que sea la causa principal de la consulta.
  • La segunda etapa abarca el paso por la plataforma de presiones. Primero se hará un análisis del paciente parado sobre una plataforma que estará en comunicación con un ordenador, determinando la postura y forma de la huella del pie. Posteriormente, ponen a caminar al paciente o correr sobre la plataforma de presión, donde dicho ordenador arrojará una serie de datos.
  • La tercera etapa es el análisis cinemático del movimiento. No todos los estudios incluyen esta última fase, en la cual se le coloca al paciente unos marcadores en las piernas y pies, que conformarán un estudio de tipo tridimensional de la pisada. Es una prueba novedosa que arroja unos resultados más específicos.

Después de obtener los datos finales, el especialista será la persona encargada de elaborar un informe donde detalle cualquier anomalía presente, así como las recomendaciones necesarias para corregirla (visita al traumatólogo, plantilla o fisioterapia). De esta forma, se evitan lesiones, sobrecargas musculares y problemas con las articulaciones.

¿Dónde podemos hacernos un estudio de la pisada?

Existe una gran variedad de podólogos y centros especializados, en su mayoría deportivos, que realizan el estudio de la pisada.

En la mayoría de estos centros, tan sólo es necesario solicitar previamente una cita y al realizar el estudio de la pisada, te brindarán la oportunidad de obtener una plantilla personalizada si hubiese alguna anomalía.

Los precios del estudio de la pisada varían según el número de pruebas que se realicen, teniendo siempre en cuenta que existen estudios de pisada con diferentes grados de complejidad y detalle.

¿Pero en las tiendas deportivas el estudio de pisada lo realizan de forma gratuita? No, es necesario dejar bien claro que, efectivamente, aunque en esas tiendas realizan un estudio de pisada,  es específico para un tipo de calzado. Por lo tanto, si existe la posibilidad de que exista un problema de salud, esta opción no será la más recomendable.

Para mayor seguridad, uno de los centros más recomendados es Healthia Sanitas, una empresa que ofrece servicios sanitarios especialmente a personas dedicadas al deporte. Este centro fue recientemente adquirido por la empresa Sanitas, brindándole un mayor aval y reconocimiento.

estudio de la pisada

¿Por qué realizarnos un estudio de la pisada?

La principal razón para realizar un estudio de la pisada es nuestra salud. Y es que gracias a estos estudios, obtendremos información sobre la estructura del pie, la forma de pisar y el impacto funcional. De esta manera, conoceremos los tratamientos recomendados y el tipo de calzado que se debe utilizar para evitar lesiones articulares o sobrecarga muscular.

Está recomendado principalmente para deportistas que someten a grandes esfuerzos a sus pies, pero también es recomendable para personas con dolencias óseas y musculares en piernas y espalda. Y es que corregir posibles anomalías en la forma de caminar, puede ser la solución para muchas de estas dolencias.

¿Te ha servido de ayuda este artículo? Pues no olvides compartirlo en tus redes sociales. Y recuerda que en Web de Salud tratamos este y otros temas que influyen a nuestro bienestar diario, como la alimentación o la psicología.