A medida que nos hacemos mayores, las lesiones y patologías relacionadas con la edad aumentan, haciendo imprescindible tener en cuenta los mejores métodos de prevención y tratamiento para las mismas. Y en este contexto aparece la fisioterapia geriátrica como una de las mejores opciones para prevenir y tratar a personas mayores de 65 años.
Pero, ¿en qué consiste esta fisioterapia para mayores o fisioterapia geriátrica y qué beneficios puede aportar a aquellos que la reciban? En el siguiente artículo queremos proporcionarte toda la información necesaria sobre la fisioterapia geriátrica.
¡Comenzamos!
Contenidos
¿Qué es la fisioterapia geriátrica?
La fisioterapia geriátrica es una rama de la fisioterapia cuyos tratamientos no varían en tanto en la forma sino en el modo de aplicación enfocado en las personas que reciben dicho tratamiento.
Es decir, hablamos de ejercicios de fisioterapia que se adaptan a las articulaciones y músculos de personas mayores de 65 años, de ahí el nombre de fisioterapia geriátrica.
Principales tipos de fisioterapia geriátrica
La fisioterapia geriátrica presenta diferente tipos dependiendo de los ejercicios y tratamientos a los que se destine. De esta manera, algunos de los más importantes que podemos nombrar son:
Fisioterapia de movilidad y funcional
Se trata de una serie de técnicas que se destinan a favorecer la movilidad de personas mayores. Se combinan ejercicios de desplazamiento con estímulos visuales, así como movimientos autoasistidos.
Fisioterapia respiratoria geriátrica
La fisioterapia respiratoria para ancianos consiste en una serie de técnicas de fisioterapia pulmonar para ayudar a aquellos ancianos que han perdido capacidades respiratorias o que hayan sufrido de enfermedades como la bronquitis, asma, EPOC e incluso la Covid-19. Con este tipo de fisioterapia se busca una recuperación progresiva y una mejora de la respiración.
Fisioterapia psicológica
Se trata de un tipo de fisioterapia que se centra en la generación de confianza en el paciente, luchando contra ese miedo a caerse o sufrir lesiones. Además, ayuda a las personas mayores a tener una mejor noción de sus capacidades y no caer en hábitos sedentarios por temor a sufrir algún tipo de lesión.
Masajes para mejorar la circulación y el movimiento
Dentro de la fisioterapia geriátrica, uno de los tipos más utilizados, sobre todo a la hora de aplicar algún tipo de rehabilitación, son los masajes. Sin embargo, no deben ser el pilar fundamental ni permitir que el paciente se focalice en ellos sin desarrollar sus aptitudes psicomotrices.
Principales patologías tratadas por la fisioterapia geriátrica
Tal y como hemos podido comprobar, la fisioterapia geriátrica se aplica en diferentes dolencias y tratamientos para personas mayores. Por este motivo, a continuación queremos resumir las principales patologías que son tratadas con este tipo de fisioterapia:
- Parkinson
- Artrosis
- Artritis
- Enfermedades pulmonares
- Enfermedades cardíacas
- Problemas de equilibrio
- Incontinencias
- Alzheimer
- Demencia
- Rehabilitación por prótesis
Sabiendo que puede ser aplicada como una genial alternativa para todo este tipo de afecciones, podemos sacar en claro que la fisioterapia geriátrica puede presumir de un buen puñado de beneficios, unos beneficios que pasaremos a describir en el siguiente punto.
Beneficios de la fisioterapia geriátrica
Una vez que sabemos en qué consiste y conocemos las principales aplicaciones de la fisioterapia geriátrica, podemos pasar a hablar de sus principales beneficios. Son los siguientes:
Mejora el equilibrio y la movilidad en personas mayores
Una de las principales virtudes de la fisioterapia geriátrica es su capacidad para mejorar la movilidad y el equilibrio de personas mayores, lo que les otorga una mayor calidad de vida. Este tipo de ejercicios y tratamiento buscan esa amplitud de movimientos que se dificulta en edades avanzadas.
Otorga una mayor confianza a los pacientes
En muchas ocasiones, tras sufrir algún tipo de caída o lesión, las personas mayores sienten miedo a volver a moverse con naturalidad y confianza ante la posibilidad de volver a sufrir otro percance. La fisioterapia geriátrica no solo les ayuda en su recuperación, sino que actúa como factor psicológico para que no pierdan esa confianza.
Reduce el dolor y favorece la recuperación en rehabilitaciones
Uno de los principales aspectos en los que más se conoce a la fisioterapia geriátrica se localiza en los procesos de rehabilitación. Y es que este tipo de tratamientos y ejercicios ayudan a recuperar movilidad y flexibilidad tras una operación o lesión, a la vez que reducen el dolor tanto muscular como óseo.
Y así cerramos este artículo sobre la fisioterapia geriátrica. ¿Te ha servido de ayuda? Si es así, no olvides compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otros lectores a conocer todo sobre este tipo de fisioterapia.