mamografía digital

¿Has escuchado hablar de la mamografía digital pero no tienes claro cómo funciona? La detección precoz de cualquier problema, o incluso un posible cáncer de mama, hoy en día está muy adelantada gracias a la mamografía digital.

En este artículo te explicamos con detalle en qué consiste esta nueva tecnología que ofrece múltiples ventajas frente a las tradicionales y por qué no debes tener ninguna aprensión cuando tengas que ir a que te realicen esta prueba.

¿Qué es una mamografía digital o mastografía?

La mamografía es una exploración diagnóstica de la glándula mamaria. Se realiza con tecnología de rayos X con máquinas llamadas mamógrafos.

mamografia digital

Con ellos se consigue una imagen de las estructuras internas de la glándula mamaria.

La mamografía puede ser una mamografía bilateral, es decir, de ambas mamas, o unilateral, o sea, de una mama.

Gracias a las mamografías, que ya son muy frecuentes, se detecta el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Puede llegarse a detectar incluso, tres años antes de que se pueda palpar.

De esta forma, si se advierte el tumor cuando todavía es pequeño, existen más facilidades para su curación.

¿Qué es una mamografía digital y qué diferencia tiene con las tradicionales?

Existen distintos tipos de mamografías, la más tradicional, que es la analógica o convencional, y la mamografía digital, que es en la que profundizaremos en este artículo.

La mamografía analógica o convencional

Esta mamografía se creó hace más de 30 años. En una mamografía analógica o convencional, el método de lectura del radiólogo se realiza en un film de película con un negatoscopio, es decir, como una radiografía convencional.

La mamografía digital

Las máquinas y la tecnología han evolucionado de forma que ya se pueden realizar mamografías digitales. Tienen algunas diferencias con las analógicas. Existen estos tipos de mamografías digitales:

➥ La mamografía digital directa. En esta mamografía se utiliza un tipo de mamógrafo digital. A través de esta máquina los rayos X pasan por detectores electrónicos creando una imagen digital.

Las máquinas han evolucionado mucho y con el sistema digital han cambiado bastante las tecnologías, que permiten leer con mayor precisión los resultados del análisis.

➥ Tomosíntesis o mamografía 3D: En esta mamografía se toman varias imágenes a bajas dosis de la mama. Posteriormente, estas se pasan a una base de datos donde se hace una reconstrucción tridimensional de la mama.

El radiólogo puede analizar las imágenes en cortes milimétricos evitando la superposición de tejido y detectando cánceres que no hubiesen podido ser detectados con tanta rapidez anteriormente.

En este caso el tubo de rayos X hace un arco sobre la mama en una sola compresión.

¿Cómo se hace una mamografía digital?

Durante una mamografía digital la radiación que se emite es baja y se realiza una compresión gradual en la paciente, aumentando su confort hasta un límite aceptable.

mamografia digital

Durante el proceso médico, se van tomando imágenes mientras el tubo de rayos X gira, reconstruyendo la mama en tres dimensiones.

El diagnóstico de la mamografía digital es más eficaz, ya que se reducen por ejemplo las biopsias, y las imágenes son más claras.

Los técnicos radiólogos, una vez realizada la prueba, más tarde observan en un monitor la imagen que se ha obtenido de la mama, con imágenes de alta resolución.

¿Qué beneficios y ventajas tiene la mamografía digital?

Realizar mamografías digitales para prevenir hoy en día es fundamental.

Si nos preguntamos cuántas mamografías se pueden hacer al año, se recomienda su realización una vez al año en mujeres de 40 o más años.  A pesar de ello, ya desde los 36 años se pueden empezar a hacer.

Si la paciente tiene antecedentes de cáncer en la familia, debe realizarse la mamografía antes.

Estos son los beneficios y ventajas de la mamografía digital:

  • Aumenta la capacidad de detección precoz de las lesiones de mama, sobre todo en mujeres con mamas de alta densidad.
  • Genera una mejor calidad de imagen con mucho más contraste.
  • Se utiliza menos radiación que con las máquinas convencionales.
  • Disminuye el número de repeticiones en la paciente.
  • Permite archivar de manera electrónica la prueba.
  • La detección de cánceres precoces ha aumentado significativamente.
  • Se utilizan softwares especiales para analizar la imagen.

mamografia digital

¿Qué pasos se deben realizar  antes del examen de mamografía digital?

  • La paciente debe ir lo más tranquila posible a la prueba, no hay ningún peligro y es totalmente segura.
  • No debemos echarnos desodorante, cosméticos, polvos de talco o cremas en las axilas, ya que puede afectar a la realización correcta de la prueba.
  • Debemos retirar los objetos metálicos que llevemos puestos.
  • Hay que tener en cuenta que uno de los mejores momentos para la realización de la prueba, es una semana después de que le haya venido el periodo a la paciente.
  • En caso de que la paciente sienta demasiada compresión en el pecho y molestias, siempre puede avisar al radiólogo, y éste lo tendrá en consideración para que la paciente se sienta lo más cómoda posible.
  • Se debe informar al médico si ha habido algún antecedente en la familia de cáncer de mamá, o si la paciente está realizando algún tratamiento hormonal.

¿Para qué sirve una mamografía digital?

Con la mamografía digital podemos identificar lesiones y detectar tumores mucho antes de que sean palpables.

Así, se pueden diagnosticar distintas patologías tanto benignas como malignas. Su uso es más alto en el diagnóstico precoz del cáncer de mama.

Como ya hemos visto, con esta tecnología se detectan tumores y quistes muy pequeños imposibles de detectar al tacto, lo que es una gran ventaja.

La duración aproximada de la prueba está entre diez minutos y treinta minutos. La posición de la paciente será importante también, y tendrá que ir cambiando de posición para que el radiólogo pueda tener distintas tomas de la mama.

Mamografía digital: ¿duele?

Lo único que nos puede preocupar durante la realización de una mamografía digital es la compresión de la mama. Pero esta compresión es clave para poder realizar la prueba y obtener los mejores resultados.

Sí o sí, la paciente tendrá que pasar varios segundos con la mama comprimida, pero no hay ningún peligro ni hay que preocuparse en exceso.

Esta compresión puede causar molestias, pero siempre se trata de realizar de forma cuidadosa y suave por parte del equipo médico.

Cuanto más se comprima la mamá, con más nitidez saldrá la imagen y se visualizarán mucho mejor todos los tejidos y cualquier pequeña anormalidad.

Además, cuanto más delgada sea la superficie de tejido mamario al comprimirlo, menor dosis de rayos X se necesita. Y con una visualización posterior más clara se reducirá la cantidad de biopsias que hay que realizar.

Mamografía y embarazo

En caso de estar embarazada no debes preocuparte, ya que los nuevos mamógrafos emiten dosis de rayos X muy bajas que no afectan al feto.

Aun así, se desaconseja la realización de mamografías digitales en el primer trimestre de la gestación y si se realizan, se usan sistemas de protección en el abdomen.

A veces también se suelen utilizar máquinas de ultrasonido ya que en estas no hay exposición a la radiación.

mamografia digital

¿Cuánto tardan en dar los resultados de una mamografía?

Los resultados de una mamografía digital podrán tardar unas pocas semanas dependiendo del lugar donde se haya realizado.

En general los resultados serán normales. También podemos encontrarnos con que se ha localizado alguna lesión benigna, no cancerosa.

Otra opción, es que el médico encuentre una lesión con sospecha de que sea maligna y que puedan tener que hacerle una biopsia a la paciente.

Por último, puede ocurrir que se encuentren con una lesión con mucha probabilidad de ser maligna, lo que requerirá un diagnóstico más específico.

En definitiva, se ha demostrado que el beneficio en la utilización de mamografías como método de diagnóstico precoz aumenta la tasa de supervivencia y disminuye la mortalidad por cáncer de mama.

Tu salud debe ser tu principal foco. Si te ha interesado en este y otros contenidos de Web de Salud y crees que le puede ser de ayuda a familiares, conocidos o amigos ¡no dudes en compartirlo por las redes!