Es muy importante mantener una mente sana y trabajada, ya que nos ayudará a evitar problemos futuros y a mejorar nuestra calidad de vida en el presente. Por ello, te vamos a contar en Web de Salud los mejores ejercicios para el fortalecimiento mental.
Son sencillos y solo ocupan unos pocos minutos al día. Si los haces, puedes fortalecer el órgano más importante de la anatomía: el cerebro y su gran potencial oculto.
Entre el entrenamiento físico y el mental, realmente, no existen demasiadas diferencias. Hacer 30 sentadillas puede solo llevar unos minutos al día. Al hacerlo regularmente te da resultados muy positivos para la salud.
Pues, si del cerebro se trata, sucede lo mismo. Tomamos con conciencia y disciplina la fortaleza mental, entonces esta aumenta y todo en cinco minutos diarios.
El cerebro se mantiene activo mientras duermes, así que nunca para. Sin embargo, debido a su complejidad, exige la realización de actividades específicas para mantenerse en buen estado.
Afortunadamente, existe una amplia gama de ejercicios orientados a cuidar la salud y a proteger las funciones cognitivas. De esta manera, se aumenta el poder de la mente. Mira algunos de esos ejercicios.
Contenidos
- 1 Ejercicios para el fortalecimiento mental
- 1.1 Escribir a mano
- 1.2 Practicar matemáticas simples
- 1.3 ¿Te gustan los sudokus?
- 1.4 Mover los dedos del pie
- 1.5 Leer de manera frecuente
- 1.6 Aprender otro idioma
- 1.7 Hacer caminatas
- 1.8 Memoria y observación
- 1.9 Cuidar la alimentación
- 1.10 Relajarse y meditar
- 1.11 Dormir adecuadamente
- 1.12 Mantener una buena actitud
- 1.13 Hacer deporte
- 1.14 Practica el ‘mindfulness’
Ejercicios para el fortalecimiento mental
Escribir a mano
Se está en una época en la que la tecnología es una herramienta capaz de facilitar una parte importante de las actividades cotidianas.
Los teléfonos móviles, tabletas y todos los dispositivos con teclado ayudan a ahorrar gran cantidad de tiempo al escribir. De hecho, resulta más eficiente para algunas tareas.
Practicar matemáticas simples
Casi todos saben que las matemáticas resultan son ejercicio muy eficaz para el fortalecimiento mental. Puede ser, incluso, el ejercicio más completo, ya que ayuda a mejorar la memoria.
Las actividades se pueden hacer a mano, o con algunas de las aplicaciones que diseñadas para calcular en ordenadores y dispositivos móviles.
Hacer el reto del minuto resulta una muy buena opción. Se trata de solucionar la mayoría de los problemas matemáticos posibles, antes de que finalice el tiempo.
¿Te gustan los sudokus?
El popular juego de sudoku es una gran actividad mental. Consiste en llenar una cuadrícula de números sin que se repitan otras direcciones.
Se inventó a finales de la década de 1970, se hizo popular en Japón en la década de 1984 y todos lo conocen desde 2005, porque los periódicos lo comenzaron usar en la sección de pasatiempos, para ayudar al fortalecimiento mental.
El juego tiene una alta exigencia mental, que contribuye a mejorar las habilidades de resolución de problemas. Aparte de periódicos y revistas, también se consigue de manera digital.
Mover los dedos del pie
El simple movimiento de los dedos del pie una vez iniciado el día, mejora la atención del cerebro y su capacidad para estar alerta.
Consiste en realizar pequeños movimientos de los dedos de los pies y luego solo con los dedos gordos. Al empezar a hacerlo cada mañana antes de levantarte, descubrirás que este ejercicio es para para sentirse coordinado y activo.
Leer de manera frecuente
La lectura siempre ayuda con la potencia cerebral y el progreso del pensamiento cognitivo. Este ejercicio resulta excelente para disminuir la tensión asociada con el exceso de estrés y relajar la mente.
La práctica continua de la lectura mejora la memoria, potencia la creatividad, y debido a que agiliza los procesos mentales, permite al lector ser más activo y eficiente. Por lo tanto, los lectores tienen un gran fortalecimiento mental.
Aprender otro idioma
El aprender un idioma nuevo permite trabajar regiones de la corteza cerebral asociadas con el procesamiento la comprensión, el acústico y la articulación de palabras.
Al aprender otro idioma el hipocampo crece y se potencia la capacidad de aprendizaje y memoria. Además, las personas bilingües tienen un mayor nivel de protección frente a la enfermedad de Alzheimer, al mismo tiempo que una mejor reserva cognitiva.
Hacer caminatas
Caminar largos trechos y otras actividades similares permite mejorar las funciones cognitivas, la fluidez y la atención en los adultos mayores.
Las caminatas fomentan la circulación de la sangre hacia el cerebro, por lo que su oxigenación se ve aumentada, a la vez que el número de nutrientes que este requiere para mantener los nervios, los tejidos, y otras neuronas.
Memoria y observación
Para realizar esta actividad se le puede pedir a un amigo que muestre de 5 a 10 objetos distintos. Posteriormente, se debe observar cada uno de ellos durante alrededor de 15 segundos para que luego sean colocados en diferentes zonas.
Se debe esperar algunos minutos para luego describir detalladamente cada uno de los objetos y señalar en qué lugar están. Hay que tratar de completar la actividad en 10 o 15 minutos.
Cuidar la alimentación
Los malos hábitos alimenticios pueden afectar afecta de gran manera la agilidad mental. Por lo que es necesario tener una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados, para producir nuevas neuronas y prevenir el Alzhéimer. Una buena dieta ayuda con el fortalecimiento mental.
Relajarse y meditar
Es de gran importancia tomarse un tiempo para relajarse durante el día, ya que esto repercute positivamente en la actividad cerebral. La meditación resulta ser una actividad muy favorecedora para el cerebro y el fortalecimiento mental.
Dormir adecuadamente
Para mejorar la concentración, la memoria y el aprendizaje es necesario darle descanso al cerebro. Es importante evitar los trastornos de sueño.
Mantener una buena actitud
El estilo de vida y la actitud son términos claves para la memoria. Una mala alimentación, niveles altos de ansiedad y una mala actitud resultan muy perjudiciales para el funcionamiento de esta.
Hacer deporte
Cuando se practican deportes el nivel de estrés se reduce, lo cual purifica el cerebro y aumenta la velocidad en el flujo de información. El ejercicio genera nuevas neuronas.
Practica el ‘mindfulness’
El mindfulness es sentir el momento, sin sufrir ansiedades por el pasado o el futuro. Esta técnica invita a concentrarse en el presente y en el fortalecimiento mental.
El mindfulness posee diferentes beneficios para la salud. El más resaltante es que permite olvidarse del estrés. Así que su idea principal es que el practicante se concentre solo en lo que hay a su alrededor. Conforme se practique, la relajación será más fácil de alcanzar.
Los ejercicios mencionados resultan estimulantes para la actividad cerebral. Al mismo tiempo, que representan una excelente forma de combatir el estrés.
Esperamos haberte sido de ayuda para que potencies tu fortalecimiento mental, si es así, no dudes en compartir el artículo en tus redes sociales.