¿Quieres un moreno más rápido? Prueba estos alimentos bronceadores

Los alimentos bronceadores son nuestros principales aliados en las fechas del verano. Si eres de esos que prefiere llevarlo todo lo más natural posible, en Web de Salud te hablaremos sobre qué incluir en tu dieta y cómo ingerir estos alimentos bronceadores.

¿Qué hacen los alimentos bronceadores?

¿Qué hacen los alimentos bronceadores?

Julia Farré, nutricionista, asegura que hay alimentos que tienen una composición rica en betacarotenos que favorecen la producción de melanina. La melanina un pigmento natural que da el color a la piel y al pelo. Su función principal es proteger la piel contra la radiación ultravioleta del sol.

¿Cómo funciona la melanina? Al exponerse al sol, las personas activan la síntesis de la melanina en los melanocitos. Así evitas que la piel se queme y se dañen los núcleos celulares. La producción de melanina provoca un oscurecimiento de la piel.

Cuanta más melanina, más oscura es la piel. Por lo tanto, cuantos más alimentos bronceadores que estimulen la producción de melanina consumamos, mejor nos broncearemos. Farré asegura que, aunque esto sea así, es importante tener una protección solar adecuada.

Entre los alimentos bronceadores que estimulan la melanina, se incluyen los que contienen vitamina D. Entre esos está el pescado azul, o los que tienen vitamina E, teniendo como opciones los frutos secos o los aceites vegetales.

Betacarotenos: ¿Qué son y para qué sirven?

Como señala la nutricionista, los betacarotenos ayudan a mejorar el bronceado, pero no se limitan solo a esto. Los betacarotenos son pigmentos pertenecientes al grupo de los carotenoides. Estos dan algunos colores a los alimentos, como los amarillos, anaranjados o rojos y, además, son fuente fundamental de la vitamina A.

Son potentes antioxidantes que impulsan al sistema inmunológico. Además, protegen de diversas enfermedades y elevan la producción de glóbulos blancos en la sangre.

Entre los beneficios que ofrece, está el de disminuir los ataques de asma provocados por el ejercicio físico, la reducción de riesgos de sufrir enfermedades del corazón y la protección de la piel. Son tan amigos de la piel que previenen el envejecimiento, al ser antioxidantes, y evitan la aparición de arrugas. Los alimentos bronceadores también te ayudarán a esto.

¿Cuáles son los alimentos bronceadores?

Betacarotenos: ¿Qué son y para qué sirven?

Zanahorias, mejor crudas

La cantidad de P-carotenos en zanahoria varía de 44% a 79% en total. Se recomienda consumirlas crudas, así que inclúyelas en tus ensaladas, batidos o entre comidas, y algunos días antes de ir a la playa.

Espinacas, en ensaladas o batidos

Contienen 3535 microgramos de betacarotenos. Si la comes cruda, ayuda a producir melanina. Añade a tus ensaladas o batidos con total confianza.

Grelo, muy consumido en el norte de España

El grelo tiene 8000 microgramos de betacarotenos. Es muy usado en Asturias, Galicia, Italia y Portugal. Se trata del brote floral del nabo, con apariencia de tallo más o menos grueso. Tiene algunas flores en los extremos. Es recomendable comerlos escaldados y bien lavados previamente.

Repollo crespo, variedad de la col

Contiene 5200 microgramos de carotenos. Se trata de una variedad de col. Esta planta puede alcanzar entre los 30 y 40 cm de altura. Tiene hojas verdes que le dan su característica rizada y el nombre.

Tomate, crudo y en tus mejores recetas

El tomate tiene 1302 microgramos de carotenos. Todos los alimentos rojos son aliados para los amantes del sol. Además, es muy sabroso, ya que puedes comerlo crudo o como prefieras. Un placer incluir al tomate entre los alimentos bronceadores.

Evita las manchas durante la exposición solar

Si tienes pensando broncearte, ten en cuenta prevenir las manchas por exposición. Recuerda que hay alimentos que evitan la aparición de manchas, así como están los alimentos bronceadores. Incluye a la dieta alimentos ricos en vitamina A, que ayudan al mantenimiento de las células de la piel.

La encuentras en la leche de vaca, carnes de ternera, pollo, pavo o hígado y en frutas. Puedes probar incrementando el consumo del melón, papaya, albaricoque y mango. Prepárate comiéndolo durante todo el año y comiéndolo dos meses antes del verano. Previene estas desagradables manchas.

¿Cómo hacer protector solar casero?

Evita las manchas durante la exposición solar

Protector solar de aloe vera

Para hacerlo necesitarás:

  • Aceite de coco, oliva o almendras
  • Óxido de zinc puro
  • Cera de abejas
  • Gel de aloe vera natural
  • Aceite de vitamina E
  • Extracto de semilla de pomelo
  • Algún aceite esencial que no sea cítrico

Para prepararlo, calienta el aceite y la cera de abejas a baño maría. Deben derretirse. Retira del fuego y añade la vitamina E y el aceite esencial, que puede ser de lavanda, manzanilla o árbol de té.

Al tener todo mezclado, añade el óxido de zinc. En este paso es importante usar mascarilla, ya que la inhalación de este químico puede ser peligrosa. Deja todo a un lado y, en un recipiente aparte, calienta agua destilada y gel de aloe vera. Junta con la mezcla previa, deja que se endurezca un poco y listo.

Protector solar de manteca natural

Ingredientes

  • Aceites vegetales y aceites esenciales
  • Cera de abeja
  • Manteca de mango o de cacao
  • Aceite de germen de trigo, que contenga vitamina E
  • Polvo de óxido de zinc, que será lo que le dé la protección

Para elaborarlo, pon a baño maría y fuego lento a derretir los aceites no esenciales con la manteca. Añade la cera de abeja. Cuando se derrita y homogenice, deja enfriar y añade el aceite de germen de trigo, óxido de zinc y los aceites esenciales.  Mezcla hasta que el zinc se disuelva. Mete la mezcla en un envase limpio y deja enfriar toda la noche.

¿Por qué es importante controlar la exposición al sol?

Los rayos UVB y UVA que adquirimos del sol pueden ser dañinos para nuestra piel. Hay que exponerla de una forma controlada. Con “forma controlada” nos referimos a que el sol es bueno para sintetizar la vitamina D en el organismo. Si no tenemos cuidado, las células de la piel se pueden ver afectadas.

Aparte de prevenir que aparezcan manchas por el sol, también evitamos que envejezca prematuramente y sufra daños graves que lleven a desarrollar cáncer de piel.

Ya debes saber que existe la Factor de Protección Solar (FPS), que aparece en los botes de protector solar comercial. Lo que indica es cuánto tiempo aumenta un protector solar la capacidad natural en la defensa de nuestra piel antes de dañarse o quemarse. Por lo que, uno de factor 50 protege más tiempo que uno de factor 15.

¿Cuál de estos alimentos bronceadores incluirás a tu dieta? Comparte este artículo en tus redes sociales si te ha sido de ayuda.