respirar por la nariz portada

La mayoría de nosotros no somos conscientes de nuestra manera de respirar, puesto que es un acto automático de nuestro cuerpo. Sin embargo, es importante reflexionar y aprender en torno a cómo funciona nuestro cuerpo. Es por eso que en Web de Salud te explicaremos la importancia y beneficios de respirar por la nariz.

Respirar es un proceso involuntario, no consciente, que lleva a que muchas personas acaben respirando por la boca. Al hacerlo así, perdemos todos los beneficios que nos ofrece respirar por la nariz.

¿Cómo respirar bien por la nariz?

Como bien dijimos al principio, respiramos de manera automática. Sin embargo, muchos expertos y en muchas disciplinas deportivas y de otros ámbitos, saben que la respiración consciente y metódica es fundamental tanto para el cuerpo como para la buena ejecución de las prácticas.

Por esto, es importante saber cómo respirar por la nariz y cuál es el proceso fisiológico que se ejecuta con cada inhalación de aire.

La respiración inicia con la expansión de los pulmones que ocasiona la contracción del diafragma. Luego, el oxígeno que llega a los pulmones converge con la hemoglobina de la sangre.

Esta sangre llega al corazón y se distribuye en todo el cuerpo y los órganos. Es decir, llega a todas las células, las cuales utilizan el oxígeno que existe en la sangre para cargarse de energía, y es lo que libera el dióxido de carbono, dañino para nosotros, que expulsamos al ambiente, limpiando nuestro cuerpo.

Entonces, muchos expertos aseguran que para respirar bien por la nariz, hay que inhalar gran cantidad de aire y expulsarlo muy lentamente por la boca. Este tipo de procedimiento lo siguen disciplinas como el  tai-chi o el yoga, en las cuales la respiración por la nariz consciente es sumamente importante.

Aprender a respirar bien por la nariz implica analizarnos y corregirnos constantemente hasta que nuestro cuerpo adopte el nuevo método automáticamente.

Respirar por la nariz, el disfrute de los olores más característicos de la naturaleza

¿Cómo no debemos respirar?

Aunque no lo creamos, lo peor que podemos hacer para nuestro cuerpo es respirar por la boca. Primero, porque aumentas las probabilidades de contagiarte de alguna infección en las vías respiratorias.

Segundo, muchos estudios en niños y niñas han demostrado que respirar por la boca puede ocasionar deformaciones en las mandíbulas y mala oclusión. Es por esto que es tan importante enseñarles a respirar por la nariz desde temprana edad.

Para la higiene bucal, respirar por la boca también afecta de manera negativa, puesto que aumenta la sequedad y la entrada de microorganismos que pueden ocasionar caries y sarro en nuestros dientes.

Finalmente, respirar por la boca produce falta de atención y concentración que nos puede afectar en nuestra vida diaria, ocasionándonos episodios de estrés que debemos saber cómo controlar.

Beneficios de respirar por la nariz

Una vez que sabemos cómo debemos respirar y las consecuencias negativas que nos conlleva el respirar por la boca, ahora es importante conocer cuáles son los beneficios de respirar por la nariz para nuestro organismo.

En primera instancia, respirar por la nariz purifica el aire que entra a nuestro organismo, gracias a que el vello y la mucosa de las fosas nasales limpian el aire de las partículas de polvo que se encuentran en el ambiente y, además, atrapan los gérmenes que puedan contagiarnos, disminuyendo la posibilidad de enfermedades.

Por otro lado, regula la temperatura del aire que entra en nuestros pulmones. Esto es importante puesto que el aire muy frío puede ser perjudicial para nuestro cuerpo, debido a que es un factor de riesgo para el contagio de enfermedades respiratorias.

De igual forma, respirar por la nariz humedece el aire que entra al cuerpo, y esto evita la sequedad tanto en las vías respiratorias como de las mucosidades que revisten las paredes de los pulmones, las cuales son necesarias para su buen funcionamiento.

Come explicamos anteriormente, en los pulmones es donde se realiza el procesamiento del aire en el cual se conserva el oxígeno y se desecha el dióxido de carbono. Este procedimiento se cumple a la perfección cuando respiramos de forma nasal, a diferencia de si se aspira por la boca, ocasionando cansancio, poca concentración, dolores musculares y bajo rendimiento.

Los ronquidos y la respiración

Por otro lado, respirar por la nariz hace que llegue mucho más oxígeno y se distribuya de mejor manera por todo nuestro organismo. En cambio, cuando lo hacemos por la boca, solo se mantiene en la parte superior. A su vez, esta oxigenación en el cuerpo nos ayuda a relajarnos y poder dormir bien en las noches.

De igual forma, para quienes roncan mucho al dormir, adoptar formas de respirar mejor por la nariz ayuda a disminuir y hasta eliminar los ronquidos y la apnea del sueño.

A nivel cognitivo y neuronal, respirar por la nariz promueve la activación de los nervios olfativos y la oxigenación cerebral que hace que se mejoren las funciones neuronales y mentales para nuestro desarrollo y buen funcionamiento diario.

Si somos deportistas o practicamos alguna actividad física, uno de los factores determinantes en nuestro rendimiento es la buena respiración. Utilizar una buena técnica respiratoria ocasiona que tengamos mejor asimilación del oxígeno y mayor tolerancia del dióxido de carbono. Para aumentar la cantidad de oxigeno que el cuerpo procesa, es recomendable realizar entrenamientos aeróbicos o HIIT que puedes hacer desde tu casa.

respirar hondo

Por tanto, ya conocemos los beneficios y la importancia de respirar por la nariz. Adquirir una buena rutina para hacerlo de forma consciente y que acabe siendo un acto inconsciente, nos reportará numerosos beneficios para la salud.

¿Te ha servido de ayuda este post? ¡No olvides compartirlo en tus redes sociales!