artroscopia de hombro

Hoy día la práctica de las patologías del hombro y de otras articulaciones pueden ser tratadas a través de una artroscopia, lo que se traduce como un verdadero desarrollo tecnológico haciendo que la recuperación de los pacientes sea mucho más corta con respecto a las cirugías abiertas de hombro. En Web de Salud te explicaremos qué es una artroscopia de hombro, qué se puede tratar con ella y sus ventajas.

Qué es la artroscopia de hombro

Este es un procedimiento quirúrgico que es muy poco invasivo y que permite observar de forma directa el interior de la articulación, en este caso el hombro, y trabajar dentro de ella sin necesidad de abrir la piel para poder ver el hueso, tendones y ligamentos. Solo se requiere hacer unos pequeños cortes, de un centímetro, en la piel para poder insertar una cámara en la que se podrá ver los problemas que tenga la articulación por medio de un monitor de vídeo que el cirujano tendrá al frente.

La artroscopia de hombro posibilita ver el hombro por dentro para realizar un diagnóstico completo y detallado de los problemas que suceden en la articulación. Asimismo, permite aplicar directamente un tratamiento quirúrgico en la mayoría de las estructuras a las que puede acceder la cámara.

Al ser poco invasiva, el postoperatorio de la artroscopia de hombro es menos doloroso para el paciente y es prácticamente ambulatorio. Esta se realiza normalmente con anestesia general, pero también se puede hacer con anestesia local y sedantes.

La artroscopia de hombro tiene una duración aproximada de entre 30 y 90 minutos, sin embargo, también dependerá del tipo de lesión que exista en la articulación y de la reparación que vaya a realizarse. La rehabilitación después del procedimiento también dependerá de la intervención que se haya hecho. La intervención quirúrgica se hace en una sala de operaciones, en posición semisentada (posición de silla de playa) o de lado, con un dispositivo de tracción-sujeción del brazo a ser reparado.

artroscopia de hombro precio

Qué se puede tratar por medio de una artroscopia de hombro

Síndrome subacromial

Esta es una lesión que ocurre por el uso excesivo del hombro que causa dolor en la parte de adelante o al lado del hombro. El dolor es más intenso cuando se sube el brazo o se extiende al lado. Este síndrome también se le denomina tendinitis del manguito rotador o bursitis del hombro. Este traumatismo es común en nadadores, beisbolistas, tenistas y voleibolistas. Asimismo, las personas que son levantadoras de pesas, gimnastas o buzos también pueden sufrir este síndrome.

Artrosis acromioclavicular

Se debe al desgaste de la articulación del hombro en el extremo superior del mismo, en donde el acromion se une con la clavícula, siendo una de las causas más comunes de dolor en el hombro.

Roturas del manguito rotador

Este es un grupo de músculos y tendones que se unen y forman una especie de puño sobre la articulación del hombro, ellos sostienen el brazo y contribuyen a que la articulación se mueva. Los tendones se pueden desgarrar por una lesión o una sobrecarga.

Inestabilidades del hombro

Estas son causadas cuando el grupo de músculos, tendones, huesos y ligamentos que rodean el hombro no cumplen la función de mantener el extremo proximal del húmero dentro de la cavidad glenoidea. Al suceder esto, se dice que el hombro es inestable y la articulación puede desplazarse parcialmente fuera de su lugar, formando una dislocación.

Luxación acromioclavicular

Es una lesión que ocurre cuando se rompen las estructuras estabilizadoras de la articulación, es decir, los ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares, y de la cápsula. El extremo acromial de la clavícula sube a un nivel muy elevado del acromion produciendo una evidente deformidad y un descenso del hombro lesionado. Este traumatismo sucede generalmente en caídas sobre el hombro en actividades deportivas donde se usa una bicicleta o una motocicleta. Igualmente, es muy frecuente en los futbolistas.

Ventajas de una artroscopia de hombro

Las principales ventajas con respecto a la cirugía clásica de hombro, está en la rapidez de la recuperación del paciente y la disminución del dolor después de la operación, ya que la forma en que se realizan ambas son prácticamente las mismas, pero con técnicas mucho menos invasivas. Asimismo, la estancia hospitalaria es mínima, el paciente puede irse el mismo día o al día siguiente, eso también dependerá de la complejidad de la cirugía.

Por otro lado, con la artroscopia de hombro habrá incisiones muy pequeñas, pero también dependerá del traumatólogo si usa puntos de sutura normales o reabsorbibles. Otra de las ventajas es que hay menos riesgo de una infección en la herida ya que no se abrió la piel demasiado, igualmente, dependerá del paciente y del cuidado que le de a la herida.

Por su parte, las ventajas para el cirujano no son las mismas que para el paciente, pues para realizar una artroscopia de hombro el traumatólogo necesita conocimientos técnicos, en comparación con la técnica clásica o abierta y en momentos las intervenciones quirúrgicas más largas.

Cómo es la recuperación de la artroscopia de hombro

La recuperación de esta intervención no dependerá de si misma, sino de la técnica que se haya hecho. Si el cirujano realiza una artroscopia para aumentar el espacio subacromial a partir del día siguiente puedes hacer los movimientos que el dolor te permita realizar, ya que no hay que esperar que sane un tendón o unos ligamentos, sino que te han quitado la causa del dolor.

Por otro lado, si te han reparado una rotura tendinosa de supraespinoso, el médico tendrá que realizar un programa específico postoperatorio mientras la lesión del tendón cicatriza. Por esta razón a cada paciente se le da algunas recomendaciones para continuar el periodo postquirúrgico, que constan de los siguientes pasos:

artroscopia de hombro recuperacion

Uso de cabestrillo

Se debe usar de 2 días a tres semanas, de acuerdo a las recomendaciones del médico.

Ejercicios de movilidad

Se inician con movimientos pendulares suaves con el respaldo de una silla en la axila. Se irá aumentando la abducción con la mano en la pared. Tras unos días se empiezan ejercicios de rotación con ayuda de un palo agarrado con las dos manos.

Ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y deltoides

Son de suma importancia para la recuperación y sobre todo beneficiosos, pero deben estar siempre supervisados por un fisioterapeuta o de ciencias del deporte, ajustándose a las indicaciones del traumatólogo.

Si te ha gustado y ha sido de provecho este artículo sobre la artroscopia de hombro te pedimos que lo compartas en todas tus redes sociales.