beneficios de tomar cerveza

¿Brindamos con cerveza? Y… ¿por qué no? Se han demostrado los beneficios de la cerveza para mantener la salud física, mental y emocional al ingerirse en discretas cantidades, sin caer en el exceso. Te sorprenderás con todas sus propiedades que te contaremos en Web de Salud.

¿Qué es la cerveza?

La cerveza es una bebida alcohólica fermentada elaborada a base de cebada malteada, Saccharomycecerevisiae, CO2 y lúpulo para aromatizarla y otorgarle el bouquet que la caracteriza. Su grado alcohólico estándar va desde 3,6º hasta 12º, pudiendo llegar a un máximo de 41º alcohólico.

Sus colores varían en tonalidad, desde el amarillo al negro pasando por marrón rojizo. Como característica de esta bebida se distingue la formación de espuma en la superficie cuando se sirve.

La producción de cerveza data del IV siglo a.C, en el actual Irán. En el siglo III, los egipcios la elaboraban usando como base los panes de cebada que dejaban fermentando en agua.

cerveza propiedades

En Oriente se usó otro cereal como arroz y tallos de bambú.Con el transcurrir de los siglos, la cerveza se expandió al norte y centro de Europa, iniciando la inclusión de lúpulo como uno de sus ingredientes más característicos.

Para el siglo XIX se industrializa la cerveza en Estados Unidos. La presentación es envasada en vidrio y lata. En España, la primera fábrica de cerveza se fundó en 1864 en Barcelona.

El elevado contenido de vitaminas del complejo B, sustancias nitrogenadas, presencia de antioxidantes adornada por los atractivos colores y su bouquet, hacen de esta bebida alcohólica fermentada de las más reconocidas en el área de la salud.

Pero, sobre todo, los beneficios de la cerveza están en la participación favorable en enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. La Fundación Española del corazón la considera una bebida saludable.

Beneficios de la cerveza que desconocías

Cerveza cardioprotectora

Los polifenoles representan un grupo de compuestos bioactivos con potencial actividad antioxidante. Tiene efectos vasodilatadores, para mejorar el perfil lipídico y reducir la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad. Lo que conocemos como “colesterol malo”.

Además, tiene efectos antiinflamatorios y capaces de modular los procesos de apoptosis en el endotelio vascular.

El proceso de fermentación permite la síntesis de más de 2000 compuestos en la cerveza, entre ellos polifenoles, como el isoxanthohumol y xanthohumol, provenientes de la cebada y el lúpulo, que actúan como antiinflamatorios y ayudan a formar nuevos vasos sanguíneos.

La cerveza artesana, con o sin alcohol, protege contra los procesos oxidativos en el organismo. Estudios demostraron que después de la inducción de un estrés oxidativo, el consumo moderado de cerveza puede disminuir el daño producido en el material genético de las células.

Protectora de los huesos

La ciencia demostró la relación del silicio con la absorción del calcio, fósforo, magnesio y síntesis de la vitamina D, y por tanto, su carencia afecta el desarrollo de los huesos.

También aseguran mediante estudios que el silicio orgánico disminuye progresivamente con la edad, a partir de los 40 años.

En consecuencia de la edad, surgen los problemas articulares propios del envejecimiento. Una buena concentración de este oligoelemento es sinónimo de una buena salud articular. Uno de los beneficios de la cerveza.

Diaz Curiel y Torrijos Eslava, en el año 2012, estudiaron la relación de la cerveza con la salud ósea, encontrando que la ingesta moderada de esta bebida fermentada resultó como positiva en las mujeres postmenospausicas.

El silicio resultó ser el componente más determinante sobre la masa ósea, ya que al reducir su ingesta el efecto era menor. El silicio es capaz de incrementar la síntesis de osteocalcina y de la matriz ósea.

En un estudio se encontró que la cerveza aporta silicio más que otras bebidas. El valor promedio en  la cerveza es de 30 mg/lt,  siendo mayor en las procesadas a partir de la cebada.

El lúpulo también aporta silicio a esta bebida. Los requerimientos oscilan entre 15 y 35 mg/día.  Dos cervezas aportan la cantidad mínima recomendada.

Cerveza protectora de enfermedades neurodegenerativas

La presencia del xanthohumol, un polifenol del tipo flavonoide, con comprobada actividad antioxidante, podría detener el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson, según lo establecido por científicos de la Universidad de Lanzhou en China.

Tal y como se mencionó anteriormente, el xanthohumol es capaz de ejercer un efecto protector ante daños oxidativos. En este caso, de las células nerviosas, retrasando la aparición de estas enfermedades.

Además, también regula algunos genes protectores denominados citoprotectores. Su fuente principal en la cerveza es el lúpulo, por lo que también se ha usado para tratar estrés, ansiedad y patologías vasculares.

Particularmente, para el tratamiento o prevención de enfermedades degenerativas, se recomienda el consumo de cerveza sin alcohol, ya que este componente podría agravar el daño producido en el tejido neuronal. Como un dato curioso, la cerveza oscura posee un mayor contenido de antioxidante.

es bueno tomar cerveza

Ayuda para la salud renal

Entre los beneficios de la cerveza, ayuda a la salud renal. Un estudio demostró que la cerveza seguida del vino, es la bebida mayormente relacionada a la reducción de cálculos renales, debido a su efecto altamente diurético y elevado contenido de agua.

Su efecto diurético está relacionado también con un elevado contenido de potasio, lo que contribuye a la eliminación de toxinas a través de la orina, beneficiando así la salud de los riñones.

La disminución en el riesgo de sufrir cólico nefrítico debido a la presencia de cálculos o “piedras renales” en personas que consumen una cerveza diaria es de 41%. Además, se recomienda consumirla en ayunas y combinarla con frutas fuente de vitamina C, ya que permite la desintegración de los cálculos renales.

Es nutritiva

Muchos piensan que la cerveza tan solo aporta alcohol y sensaciones placenteras cuando se ingiere de manera moderada. Pues no es así. Hay beneficios de la cerveza muy interesantes.

Como se señaló, la cerveza, por ser una bebida fermentada, aporta una serie de componentes que no solo benefician nutricionalmente, sino también mejoran o previenen problemas de salud.

Encontramos riboflavina o B2, tiamina o B1, piridoxina o B6 y Niacina, que actúan como coenzimas durante el metabolismo energético, en la síntesis de hormonas suprarrenales, síntesis de proteínas, reparación de tejidos y producción de glóbulos rojos, entre otras funciones.

También contiene pequeñas cantidades de fibra soluble, como beta glucanos proveniente de la cebada, evitando no solo el estreñimiento sino la diminución de lipoproteínas de baja densidad, LDL o “colesterol malo”.

La maltodextrina es el carbohidrato de preferencia que encontramos en la cerveza. Proviene de la germinación del grano de cebada durante el proceso de malteado.

El almidón es transformado hasta azúcares sencillos y maltodextrina. Este oligosacárido se absorbe de manera lenta, ayudando a mantener los niveles de glicemia. Por esta razón, es indicada en deportistas, especialmente la que no contiene alcohol.

Tanto la fibra soluble como la maltodextrina, poseen efecto prebiótico activador del crecimiento de bacterias intestinales con reconocidos beneficios a la salud.

Los fitoestrógenos naturales que ayudan a postergar la menopausia, hacen de esta bebida una de las más recomendadas para el mantenimiento de la salud.

Recordemos que la cerveza debe ser consumida en cantidades moderadas, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, SEDCA, recomienda aproximadamente una cerveza diaria o entre 300 a 450 ml. Dependiendo del efecto, muchas veces se sugiere sin alcohol.

¡A tu salud! Aprovecha los beneficios de la cerveza. Y comparte este artículo en tus redes sociales si te ha resultado interesante.