chocolaterapia capilar

El chocolate es una de las exquisiteces que nos ha regalado la naturaleza desde hace muchos siglos atrás. Actualmente, son muchos los beneficios que se le han otorgado al cacao y sus derivados. En este post de Web de Salud te mostraremos la otra cara del chocolate, a través de los beneficios de la chocolaterapia para tu estado físico y mental.

¿Es lo mismo hablar de cacao y chocolate?

El cacao o granos de cacao, es la base con la que se elabora el chocolate. A partir de estos granos, se obtiene la torta de cacao y la grasa o manteca de cacao. Se denomina chocolate a la mezcla que se prepara  con la grasa de cacao, masa de cacao y azúcar. A partir de aquí se obtienen diferentes tipos de acuerdo a los ingredientes que se añaden.

Las propiedades del cacao y todos sus derivados como el chocolate, no sólo se reconocen por su valor nutricional, sino también por los beneficios que aportan a la salud.

chocolaterapia precios

Beneficios nutricionales del cacao

El cacao aporta carbohidratos como almidón y fibra dietética. También es posible encontrar disacáridos como la sacarosa en el chocolate. La grasa del cacao es fuente de energía y dentro de sus minerales, destacan al igual que otras  semillas, el calcio, fósforo, magnesio, zinc y potasio.

Dentro de las vitaminas destacan las del complejo B como tiamina, riboflavina y piridoxina. La niacina característico de los granos y semillas también se encuentra de manera importante en el cacao.

Por otra parte, las semillas de cacao también son fuente importante de proteínas con un 12% aproximadamente. Dentro de sus aminoácidos destacan un alto contenido de triptófano.

Beneficios del cacao para la salud física y mental

Además del placer que produce el consumo de chocolate existen otros beneficios relacionados a la prevención de ciertas patologías. Por ejemplo, tiene efectos positivos sobre las enfermedades cardiovasculares, el sistema circulatorio, es un estimulador cerebral, antidepresivo y tiene efecto anticancerígeno.

El cacao también contiene compuestos volátiles, como aldehídos, terpenos y compuestos heterocíclicos, cuyos aromas permiten el placer y la relajación. Al mismo tiempo, los alcaloides como la cafeína y teobromina, tienen una intensa acción estimulante y ayudan a una mejor función cerebral a corto plazo.

Específicamente la teobromina, estimula la producción de endorfinas que dan una sensación de relajación, tranquilidad y felicidad. El triptófano de las proteínas del cacao, también induce a la producción de la serotonina u “hormona de la felicidad”.

Por otra parte, la anandamida presente en el cacao, actúa como un neurotransmisor que permite mantener las funciones de la serotonina y endorfinas por un mayor tiempo de placer.

Además, los componentes bioactivos del chocolate protegen contra la radiación ultravioleta, estimulan la síntesis novo de las células y la producción de colágeno, eliminando las arrugas de la piel y mejorando su textura.

Los reconocidos efectos beneficiosos sobre la salud física y mental, han diversificado la aplicación del chocolate en otras áreas como la cosmetología que incluye terapias de relajación como la chocolaterapia.

¿Qué es la chocolaterapia?

La chocolaterapia es un tipo de terapia estética que se aplica corporalmente y utiliza como principal componente el cacao en polvo o chocolate puro.  Generalmente se combina con otros ingredientes como la avena, la miel y la grasa de cacao; en algunas ocasiones también se añade vitamina E.

Es una terapia altamente aceptada por el público en general, ya que tiene un efecto inmediato sobre la piel, gracias a sus polifenoles que actúan evitando la oxidación de las células de la dermis y epidermis.

La capacidad antioxidante de la chocolaterapia previene el envejecimiento celular temprano y permite el recambio celular de las capas de la piel, ofreciendo una piel rejuvenecida en cortos períodos de sesión.

¿Cuántos tipos de chocolaterapia existen y cómo se aplican?

la chocolaterapia

Las terapias con chocolate más frecuentes son la facial y la corporal completa. Antes de aplicarlas se debe exfoliar la piel con la finalidad de eliminar las células muertas que provienen de su ciclo de vida.

Con la piel limpia, los componentes activos del cacao como los antioxidantes se absorberán rápidamente y con mayor facilidad, ejerciendo un efecto directo sobre cada una de las células nuevas que se han sintetizado durante el recambio celular.

Una vez cumplida la exfoliación, se prepara la mezcla con el cacao en polvo o chocolate puro y el resto de los ingredientes. Se aplica una capa fina de la mezcla sobre la piel, utilizando un pincel suave.

Posteriormente se coloca un plástico sobre la piel y con ayuda de una manta térmica se somete a la sesión de dilatación de los poros durante media hora aproximadamente, antes de retirarlo. También se puede acompañar con un masaje ante alguna contractura muscular.

Es importante saber que no se debe utilizar chocolate comercial con leche y tampoco se debe aplicar en personas con piel grasa.

Ventajas que ofrece la chocolaterapia

Disminuye el estrés

Los componentes volátiles del cacao dan la ventaja de funcionar también como aromaterapia, permitiendo una doble relajación corporal y mental.

Aumenta el ánimo

El cacao contiene el trío perfecto para conseguir sensaciones de placer. La presencia de triptófano, feniletilamina y el alcaloide teobromina, inducen a la liberación de serotonina y endorfinas que mantienen el buen ánimo y activan sensaciones de felicidad.

Estimula el rejuvenecimiento de la piel

La chocolaterapia activa la regeneración celular, tonifica y nutre la piel y estimula las células del colágeno y la elastina para mantener la piel lozana y sin arrugas. Además el cacao es coadyuvante de la exfoliación y el drenaje de la piel.

Su efecto positivo sobre la piel se debe a la presencia de antioxidantes naturales que al atrapar los radicales libres producto del estrés oxidativo, mantienen la integridad celular de los tejidos, especialmente de la piel.

Es un nutriente para la piel

La presencia de minerales presentes en el cacao, como el magnesio, potasio, calcio y zinc, ofrecen el alimento para cada célula de la piel, logrando remineralizarla. Estos oligoelementos funcionan como coenzimas en los procesos de regeneración celular.

Reduce la celulitis

La aplicación de chocolaterapia también tiene la ventaja de activar la circulación sanguínea, y con ello la excreción de sustancias tóxicas para nuestro cuerpo y la piel. Al mismo tiempo aumenta la posibilidad de eliminar componentes grasos que se acumulan en el tejido adiposo.

Receta para aplicar chocolaterapia desde tu casa

Ingredientes:

Cacao en polvo

Miel de abeja

Harina de avena

Arcilla medicinal

Tónico astringente

Preparación:

Mezcla en un recipiente la avena con el cacao, a continuación ve incorporando la miel de abeja, el tónico y la arcilla. La cantidad a preparar dependerá si la vas a usar como mascarilla facial o como terapia corporal.

Debes formar una pasta, la cual podrás variar de consistencia añadiendo en mayor o menor  cantidad de los ingredientes.

Si la aplicas sobre el rostro debes esperar de 10 a 15 minutos, pero si lo haces para todo tu cuerpo debes dejarla de 25 a 30 minutos. Finalmente se retira con abundante agua fresca. Seca con toallas suaves.

chocolaterapia facial seytu

Se debe anotar que la chocolaterapia no debe ser aplicada en personas con piel grasa, con acné, con problemas circulatorios o que padezcan de enfermedades autoinmunes como la psoriasis no controlada.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda, si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.