picadura de chinche

Las chinches se esconden en rendijas pequeñas y grietas que haya en la pared, también en las hendiduras del colchón y sábanas. Suelen picar a sus huéspedes para alimentarse en un corto espacio de tiempo que va desde las 2 de la madrugada hasta las 5 de la mañana. Salen de sus escondrijos atraídas por el calor corporal y por el dióxido de que emiten las personas. En Web de Salud te diremos qué es la picadura de chinche, cuáles son los síntomas y cómo tratarla.

Las chinches pican en cualquier parte de la piel que se encuentre expuesta. Antes de alimentarse las chinches son planas y ovaladas, del tamaño de una semilla de manzana, son de color marrón-rojizo, pero luego de chupar sangre son menos planas y más rojizas. La saliva de las chinches contiene una sustancia que imposibilita que la sangre se coagule mientras chupa.

La picadura de chinche es muy similar a las de otros insectos, más parecida a la de mosquito. Generalmente, después de picar dejan un bulto rojo y elevado, pero también puede aparecer una ampolla, incluso varias picaduras en una misma zona. Si las picaduras de chinche están juntas, serán mordeduras de un único ejemplar. Normalmente, las picaduras desaparecen en una o dos semanas.

Síntomas de la picadura de chinche

picadura de chinche en humanos

Los síntomas pueden aparecer en varios días, por lo que cuando la veas, puede que sean más antiguos de lo que crees. Además, cada persona reacciona diferente a la picadura de chinche, hay quienes no tienen síntomas visibles, lo cual hace más difícil la detección de la plaga.

La edad del huésped también es importante para identificar la picadura. Aparentemente, las personas mayores no suelen advertir cuando las chinches las pican. Por ello, es tan importante revisar bien su piel.

Asimismo, es posible que encuentres una mancha pequeña de sangre en el colchón si algún chinche ha sido aplastado en la noche, o que encuentres heces (manchas marrones), así como pieles de ninfa en las hendiduras del colchón, costuras de sábanas y cojines, grietas en la pared o madera.

Los síntomas de la picadura de chinche pueden ser:

  • Ronchas
  • Enrojecimiento
  • Ampollas
  • Inflamación
  • Erupción en la piel
  • Insomnio
  • Ansiedad

Aunque en los casos más graves, puede producir:

  • Asma
  • Urticaria
  • Anafilaxis
  • Náuseas

Como mencionamos antes, la picadura de chinche puede tardar en aparecer, pero debes estar pendiente en todo momento. Las primeras picaduras no causarán muchos síntomas al principio, pero se irán volviendo más graves cuantas más picaduras tengas.

Causas de la picadura de chinche

Las infestaciones de estos insectos están vinculadas con:

  • Aumento de viajes
  • Cambio en las prácticas de control de plagas
  • Resistencia a los insecticidas
  • Ir a casa de una persona con chinches o que una persona con chinches en su ropa deje alguno de estos insectos en tu casa

Las chinches se pueden transportar de un lugar a otro en ropa, equipaje, muebles, cajas y ropa de cama. Pueden viajar fácilmente entre pisos y habitaciones en hoteles o apartamentos.

A las chinches no les interesa si un lugar está limpio o sucio, lo único que necesitan es un anfitrión cálido y muchos escondites.

Estos insectos son más comunes en sitios hacinados que tienen alta rotación en ocupación como, complejos de apartamentos, residencias estudiantiles, refugios para personas sin hogar, hoteles, cruceros, trenes, autobuses, campamentos de refugiados.

Tratamientos para la picadura de chinche

Los médicos recetan cremas que contienen corticosteroides, antihistamínicos vía oral o ambas para aliviar los síntomas de picor causados por las picaduras o la dermatitis. Los pacientes con picaduras de chinche deben evitar rascarse para prevenir una posible infección. El contagio bacteriano secundario puede ser tratado con antibióticos tópicos o sistémicos. Por otro lado, los casos de asma inducida por la picadura o anafilaxia necesitan un tratamiento de emergencia.

Para atrapar chinches se pueden utilizar adhesivos o trampas que expelen calor o dióxido de carbono. En una contaminación generalizada de chinches, los insectos liberan un olor dulzón nauseabundo o acre que permite que los perros entrenados puedan detectarlos con un 98% de precisión.

Las chinches deben ser eliminadas usando, generalmente, métodos químicos y físicos. Las técnicas pueden ser pasar la aspiradora por las áreas afectadas, lavar ropa y sábanas y, luego secarlas en una máquina secadora a su mayor temperatura. Asimismo, las habitaciones deben ser tratadas por exterminadores lo antes posible, estos profesionales pueden calentar la habitación a una temperatura mayor o igual a 50°C, el calor sostenido por 90 minutos es suficiente para exterminar a las chinches o pueden usar varios insecticidas.

Los colchones y muebles deben estar sellados en un forro especial de plástico que permita el tratamiento con calor, vapor y pesticidas. Los pesticidas profesionales contienen en su formulación piretroides, sin embargo, la resistencia a él es común, necesitando la utilización de formulaciones múltiples para superar la resistencia. Los insecticidas de venta al público, con piretroides, tienen efectividad variable, pero son peligrosos para los usuarios.
Se debe seguir al pie de la letra las instrucciones que explica el envase para evitar los efectos secundarios y la toxicidad.

Todos los productos y técnicas de exterminio de cualquier plaga conllevan riesgos, eficacia y costes que pueden variar, y la mayoría de las veces hay que repetir las inspecciones y el tratamiento para eliminar, en este caso, las chinches.

Chinches como causantes de enfermedades

picadura de chinche de cama

Las manifestaciones más allá de las picaduras son raras. Sin embargo, puede causar anafilaxia las proteínas de la saliva de la chinche, así como pérdida de sangre, inclusive anemia por la alimentación excesiva del insecto.

Las plagas de chinches pueden agravar el asma, una enfermedad mental preexistente, ansiedad e insomnio. Asimismo, como las chinches extraen sangre de las personas, tienen la capacidad de actuar como vectores de enfermedades. Especialistas han aislado a chinches de la especie cimex y han encontrado hepatitis B, inmunodeficiencia por el VIH, enfermedad de Chagas, infecciones por estafilococo resistente a la meticilina. No obstante, no existe evidencia que demuestre la transmisión de patógenos a los seres humanos.

Si te ha gustado este artículo sobre la picadura de chinche, sus principales síntomas y cómo tratarlo, te invitamos a compartirlo en todas tus redes sociales.