¿Qué hacer con una picadura de mosquito si me da alergia?

La picadura de mosquito suele ser la causante de las ronchas que producen picazón. Estas aparecen después de que el mosquito perfora la piel utilizando su aparato bucal, a fin de  alimentarse de sangre. Si te causan alergia, en Web de Salud te decimos cómo tratarlo.

¿Qué hacer cuando sale una picadura de mosquito?

Generalmente, la roncha desaparece en unos días, pero en ocasiones la picadura produce dolor, hinchazón e irritación en la zona. A esta reacción que suele ser frecuente en niños, se le conoce como “síndrome de Skeeter”.

Algunos mosquitos son portadores de virus o parásitos, por lo que sus picaduras pueden causar graves enfermedades.

Entre las infecciones ocasionadas por las picaduras de mosquito se encuentran: el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, la malaria y algunos tipos de infección cerebral (encefalitis).

Diagnóstico de alergia por picadura de mosquito

Generalmente, los médicos son capaces de identificar las picaduras de mosquito a simple vista. La hinchazón, el dolor y la picazón producida por el síndrome de Skeeter, suele confundirse con alguna infección bacteriana secundaria originada por el rascado y la lesión de la piel.

El síndrome de Skeeter aparece como una reacción alérgica a las proteínas en la saliva del mosquito.

No existe un análisis de sangre que pueda revelar los anticuerpos del mosquito en la sangre, por lo que la alergia al mosquito se puede diagnosticar comprobando si las zonas con picazón e hinchadas, aparecieron después de picaduras de mosquitos.

Síntomas de la picadura de mosquito

Síntomas de la picadura de mosquito

Los signos de las picaduras de mosquitos son manchas negras en forma de hematomas, bultos hinchados con color rojizo que dan comezón y que aparecen días después y pequeñas ampollas en la zona de picadura.

Es posible que las personas que no hayan estado expuestos con anterioridad al tipo de mosquito que los picó, así como las personas que sufren de trastornos del sistema inmunitario, puedan experimentar reacciones más graves.

En estos casos, las picaduras de mosquito pueden causar fiebre baja, urticaria, zona hinchada y enrojecida e inflamación de los ganglios linfáticos. Los niños suelen ser más vulnerables, porque las personas adultas sufren más picaduras a lo largo de su vida.

Causas de la alergia a picadura de mosquitos

Los causantes de estas picaduras son los mosquitos hembras que se alimentan de la sangre.

La pieza bucal de estos mosquitos está diseñada para perforar la piel y extraer sangre. Los machos, al no producir huevos carecen de esta habilidad hematófaga, por lo tanto, no requieren proteínas de la sangre.

Durante el proceso en el que el mosquito se llena de sangre, inyecta saliva en la piel. Las proteínas presentes en la saliva generan una reacción leve del sistema inmune, por lo que se produce la picazón y la tumefacción.

Remedios caseros para la alergia por picadura de mosquito

Aplicación de hielo

Las temperaturas frías reducen la inflamación. Al aplicar hielo en el área de la picadura reducirá la inflamación, picazón y molestia. Siempre se debe evitar  colocar hielo directamente sobre la piel. Primero, hay que envolverlo en una toalla.

Toma de antihistamínicos

Hay estudios que sugieren que algunos antihistamínicos son efectivos contra las picaduras de mosquito.

La histamina es un químico liberado por el cuerpo, como respuesta a la inflación de una picadura de mosquito. Genera picazón y las antihistaminas evitan que la histamina haga efecto.

Las antihistaminas vienen en píldoras o cremas tópicas que se aplican directamente en la picadura.

Aplicación de hidrocortisona

La hidrocortisona es un remedio capaz de disminuir la inflamación y picazón. Este medicamento se vende de manera libre o con receta, pero se debe tener en cuenta que no es adecuada para todos.

Esta crema no se debe implementar en niños, en mujeres embarazadas o en personas con infecciones en la piel.

Calor concentrado

Se ha demostrado que el calor concentrado es útil para tratar las picaduras de mosquito.

Un estudio del 2011 realizado por  la Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology observó la eficacia de un aparato que genera calor concentrado. En la mayoría de los pacientes, el dispositivo redujo las molestias que generaban las picaduras de mosquito.

Aloe vera

Hay evidencia de que el aloe vera es efectivo para tratar condiciones de la piel. Sus usos son variados y, comúnmente, las personas se aplican aloe vera para aliviar congelamiento, quemaduras o herpes labial.

Los experimentos llevados a cabo en ratas han demostrado que el Aloe littoralis, puede tener propiedades antiinflamatorias y curativas para las heridas y picaduras. Las investigaciones concluyen que el Aloe littoralis reduce la inflamación de las picaduras de mosquito.

Remedios caseros para la alergia por picadura de mosquito

Aplicación de miel

La miel tiene propiedades de gran utilidad para curar heridas. Si se aplica miel en una picadura la inflamación se puede reducir, al mismo tiempo que se evitará una infección.

Cuándo visitar a un médico

Si la picadura muestra señales de infección o permanece durante más de una semana hay que asistir al médico.

Existen casos en los que las picaduras de mosquitos y otros insectos causan reacciones alérgicas, lo que en casos extremos puede desembocar en un choque anafiláctico.

Si se presentan síntomas como náuseas, vómitos, problemas respiratorios, mareos o urticaria con hinchazón, debe buscar atención médica inmediata.

En algunos casos, las picaduras de mosquito causan infecciones. Cuando la picadura ocasiona molestias significativas, también es necesario acudir de forma inmediata al médico de confianza.

Prevención y conclusión

Si bien las picaduras de mosquito resultan muy difíciles de evitar, siempre se pueden reducir las posibilidades de ser picados.

Estas recomendaciones suelen ser cubrir la piel expuesta, planificar viajes informándose sobre la densidad de los mosquitos en los lugares para visitar, usar protectores contra mosquitos, repelentes contra insectos e instalar mosquiteras en ventanas y puertas.

Evitar las picaduras de mosquitos es una tarea bastante difícil. A pesar de esto, los remedios caseros permiten reducir la inflamación, irritación o picazón  y calmar las molestias hasta que la picadura de mosquito desaparezca por completo.

¿Sufres de alergia a la picadura de mosquito? Mejora tu calidad de vida al seguir las recomendaciones.

Esperamos que el artículo te haya servido de ayuda, si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.