pizzas sanas

Pizza saludable casera… ¿Y es que la pizza tradicional no es saludable? En alimentación, cuando hablamos de “saludable”, nos referimos a que tenga un beneficio para la salud.

Indiscutiblemente, las pizzas tradicionales, a pesar de ser de las comidas más consumidas en todo el mundo, sus ingredientes pueden afectarnos. Sobre todo cuando no nos resistimos y comemos en exceso.

El alto contenido de sodio de la salsa de tomate, queso y anchoas. Las calorías y  grasa saturada del salami, peperoni, salchichas, tocino, salchichones y variedades de quesos, están prohibidos en ciertas patologías como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad, síndrome metabólico o diabetes.

Para seguir comiéndola sin preocuparte, puedes probar innovando con otros ingredientes, sin perder la calidad sensorial de esta exquisita comida. ¡Manos a la obra!

pizza saludable sin harina

Recetas de pizza saludable casera

Pizzas con alto contenido de fibra

Esta pizza saludable casera te ayudará con el estreñimiento y el vaciamiento gástrico, produciendo un mayor nivel de saciedad.

Lo primero que debes hacer es sustituir la harina de trigo refinada por harina de trigo integral, que al ser procesada con el grano entero, aporta más fibra insoluble como celulosa y hemicelulosa proveniente del salvado. Los ingredientes serán de origen vegetal para enriquecerla aún más con fibra.

Presta atención: En primer lugar, prepara una mezcla de 1 cucharada de levadura con  ½ taza de agua calentada a no más de 45 ºC y 1 cucharada de azúcar. Deja reposar durante 15 min.

A 450 g de harina integral adiciona 1 cucharada de sal, 4 cucharadas de aceite de oliva y la mezcla anterior de levadura. Amasar durante 5 minutos y luego reposar por 20 minutos adicionales, tapando la masa con un paño y manteniéndolo en un ambiente tibio. Al pasar este tiempo, se vuelve a amasar y se guarda durante 1 hora en la nevera.

Prepara una salsa alta en fibra con 2 tazas de puré de tomates licuados con 1 zanahoria, 1 rama de celery, ½  cebolla, 1 pimiento rojo y orégano al gusto.

Aparte, prepara la masa extrayendo el aire por amasado y luego extiéndela dándole la forma. Pon un molde y agrega la salsa base. Añade queso mozzarella adornado con calabacín cortado en rodaja y albahaca, para dar un toque de fibra extra. Llévala al horno precalentado a 200 ºC durante 10 o 15 minutos.

Pizza saludable casera cardioprotectora

¿Te sorprende que puedas preparar pizza saludable casera para proteger tu corazón? Solo debes seleccionar los ingredientes apropiados. Revisa esta suculenta receta.

A la masa de harina integral, después de moldearla, le agregas suficiente salsa de tomate sin sal como fuente del antioxidante licopeno, protector de las membranas celulares, aderezada con ajo y orégano.

Pon 1 cucharada de aceite de oliva o cantidad suficiente de acuerdo al tamaño del molde. Luego la cubres con queso mozzarella desgrasado y sin sal, nueces, chía o cualquier otro fruto seco, como fuentes de ácido graso, omega 3 anti-trombóticos y antiinflamatorios. Terminas con más aceite de oliva y… ¡Buen provecho!

pizzas saludables para cenar

Pizza saludable casera para evitar la depresión

La salud mental también forma parte de la salud integral del ser humano. La depresión es uno de esos trastornos caracterizados por la tristeza, el desánimo, desinterés y falta de apetito. Aquí te presentamos una pizza saludable casera que despertará tu buen sentido del humor y por supuesto tú apetito.

Usemos ingredientes con antidepresivos naturales como el aminoácido triptófano. Así que te recomendamos esta receta con masa a base de lentejas.

Debes moler 250 gramos de lentejas en una picadora o licuadora, adicionando gradualmente 1 vaso de agua tibia, 2 dientes de ajo, 1 pizca de sal y 2 cucharadas de aceite de oliva. Ya para culminar la masa, añades 1 huevo entero, aderezas con orégano, tomillo, pimienta negra y chiles picados al gusto. Continúas batiendo por 1 minuto.

Viertes la masa en un molde y la esparces por toda la bandeja. Precalientas el horno y la horneas por ambos lados durante unos 5 minutos o hasta que quede crujiente.

Luego le añades salsa de tomate aderezada con ajo y orégano, un poco de queso de cabra, champiñones y salmón o atún si lo prefieres. Para estimular más  la serotonina u “hormona de la felicidad” no pueden faltar los trocitos de piña para cubrirla. Llévala nuevamente al horno durante 10 a 15 minutos y alégrate el día.

Pizza saludable casera prebiótica

Los prebióticos son ingredientes alimenticios no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias en el colón con beneficios a la salud. Preparemos entonces una pizza con prebióticos que protegerán tú intestino.

¿Qué necesitas? 300 gramos de avena en hojuelas molida, 2 cucharaditas de levadura, 1 cucharada de aceite de oliva, agua tibia y sal al gusto para preparar la masa.

Mezclar la avena molida o en polvo con la levadura, aceite, sal y el agua, cuidando que la levadura no entre en contacto con la sal. Unir todos los ingredientes hasta formar una masa moldeable.

Estirar la masa hasta obtener un grosor de 0,5 centímetros. Colócala sobre el molde y hornéala durante 5 minutos o hasta que adquiera consistencia.

Una vez formada la base, añade puré de tomates aderezado con sal, orégano, pimienta y laurel, puré de frijoles blancos aderezados con chiles picados, tomillo y pimientos rojos, queso mozzarella, 2 cebollas troceadas en aros, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de alcaparras troceadas, sal y pimienta negra.

Introduce 15-20 minutos en el horno precalentado a 200 ºC. Sirve caliente o a temperatura ambiente.

Pizza saludable casera antienvejecimiento

¿Cómo la pizza saludable casera puede mantenerte joven? Sigue esta receta y disfrutarás de una rica preparación, cuyos ingredientes se encargarán de prevenir la propagación de los radicales libres y la oxidación de los lípidos de las membranas celulares.

Prepara la masa tradicional para pizza o si lo prefieres integral, con 350 gramos de harina, 1 cucharada de levadura, 1 cucharadita de azúcar, 1 cucharadita de sal, ¾ taza de agua tibia y 2 cucharadas de aceite de oliva.

Mezclar todos los ingredientes y amasar. Sí hace falta, añade más harina. Déjala reposar por 15 min envuelta en un plástico de cocina. Amasar de nuevo sobre una superficie enharinada, dividiéndolas en trozos. Estirarlas sobre una bandeja  y agregar los ingredientes.

Prepara un puré de tomate y zanahoria, licuando ambos ingredientes y cocinándolo durante 30 a 45 minutos. Adereza con orégano, sal, pimienta, laurel y tomillo. El licopeno que está en el tomate y el beta caroteno en la zanahoria son potentes antioxidantes.

Aparte, prepara un sofrito con 3 cebollas en rodajas rehogadas durante 10 minutos en aceite, 2 cucharadas de aceite de oliva y ¼ de cucharadita de azafrán remojadas en 3 cucharadas de agua. Dejar cocinar hasta que el líquido se evapore y salpimienta.

La cebolla y aceite de oliva contienen polifenoles antioxidantes y el azafrán es famoso por la presencia de crocina que elimina radicales libres que pueden envejecer las células.

Coloca el  puré de tomate y zanahorias sobre la masa, agrega queso de cabra o mozarella y el sofrito de cebolla y azafrán. Adorna con aceitunas negras deshuesadas. Llévala al horno a 200 ºC durante 15 a 20 minutos. Disfrútala y mantente joven.

pizza integral saludable

¿Qué opción de pizza saludable casera te gusta más? Comparte este artículo en tus redes sociales.