Ropa hipoalergénica

Cuando una persona sufre alergias, en ocasiones, sea la época del año que sea padece los síntomas. Debido a que la contaminación va en aumento, las alergias y los problemas dermatológicos van en aumento, y una forma de combatirlos es el uso de ropa hipoalergénica, en Web de Salud te vamos a contar todo sobre ello.

Para empezar, es un error pensar que solo se necesita ser consumidor de tejidos hipoalergénicos cuando realmente se tiene un problema grave de irritación, inflamación o aparecen sarpullidos o eccemas. Lo cierto es que una persona puede ser alérgica a ciertos textiles, sin que se le haya manifestado ningún síntoma en años. Es la exposición continua a estos agentes alergénicos, la que puede provocar en un futuro los problemas.

No queremos que esto te pase a ti. Por eso, tengas o no diagnosticada alergia a alguna fibra textil, te recomendamos que tengas en cuenta estos hábitos que te ayudarán a reducir las posibilidades de sufrir un brote de alergia cutánea.

Viste ropa hipoalergénica

Si intentas llevar siempre puesta ropa hipoalergénica, el riesgo de sufrir una alergia se minimiza, ¡ojo! No quiere decir que estés exento o exenta, estas prendas pueden incluir en su composición algún elemento que estadísticamente la provoque, como pigmentos, aromas, o componentes químicos.

Dicho esto, lo mejor es decantarse por prendas con un porcentaje total de algún tejido natural como el algodón, algodón orgánico, lino o seda, cuyas fibras no hayan sido previamente teñidas o blanqueadas. No te preocupes, en pleno siglo XXI hay tiendas de ropa online  en las que encuentras fácilmente ropa hipoalergénica de calidad.

ropa de cama hipoalergénico

Viste tu cama con tejidos naturales

Ahora hablaremos de la importancia de incorporar sábanas de algodón orgánico a nuestra cama, pero no sin antes mencionar lo necesario que es contar con un buen colchón y limpiarlo de manera adecuada.

A la hora de elegir un colchón tenemos que tener en cuenta diferentes factores, ya que dormir bien hace que tengamos una buena salud, sabiendo esto también debemos tener en cuenta el cuidado de nuestra piel a la hora de elegir un colchón.

Debemos partir de que posea un material antimicrobiano resistente al moho y al polvo como la espuma viscoelástica, esto es crucial para una buena salud cutánea; ya que si adquirimos un colchón que acumule ácaros y suciedad, al final cada noche nuestro cuerpo estará en contacto con esa suciedad y afectará a nuestra salud dermatológica.

Una vez elegido un buen colchón, teniendo en cuenta también que se adapte a nuestro cuerpo; debemos prestar máxima atención a la ropa de cama adecuada que debemos usar.

Usar ropa hipoalergénica para la cama nos dará un cuidado extra al que ya tenemos. Para las sábanas y las fundas de almohada, el algodón es el mejor tejido en el que puedes pensar. Es un tejido naturalmente hipoalergénico y además es fácil de limpiar, lo que permite que se eliminen los ácaros de forma sencilla.

También, te recomendamos tejidos naturales como la lana o la seda, pero estos sería mejor reservarlos para las prendas externas como edredones, colchas o fundas nórdicas, por su complejidad de lavado.

alérgenos

Cómo tratar la ropa hipoalergénica

Además debes tener muy en cuenta cómo lavar este tipo de prendas.

Te recomendamos que cuando compres cualquier tipo de ropa la laves antes de usarla, en muchas tiendas  usan perfumes o productos para que la ropa llame más la atención y son químicos que pueden dañar tu piel; en este punto también te recomendamos usar productos de aloe vera, para tener tu piel hidratada y cuidada, lo que hará que reaccione menos a los alérgenos.

Cuando uses la lavadora, no la cargues en exceso, deja que las prendas tengan espacio en el que moverse y obtendrás mejores resultados al acabar con ácaros, polvo o la suciedad que se queda en la ropa y que puede ser perjudicial para nosotros.

Utiliza detergentes especiales hipoalergénicos, ya que si nos preocupamos en usar ropa hipoalergénica, tanto de vestir como de cama, deberemos tener especial cuidado al lavarla con productos que no sean demasiado químicos, ya que nos producirán problemas igualmente a la larga.

No eches una cantidad de detergente más grande que la recomendada, esto producirá que se queden residuos en tu ropa y finalmente afectará a tu salud.

Y finalmente te recomendamos que no uses suavizantes, suelen ser productos con muchos alérgenos que producirán picor o escozor en tu piel debido a su uso.

 

Beneficios de usar la ropa hipoalergénica

El primero, ante todo, es la comodidad que nos aporta en nuestra vida diaria. Usando ropa hipoalergénica sentiremos esa suavidad extra que nos dan los productos naturales y que nos acompañará por mucho tiempo.

Este tipo de ropa es ideal incluso en épocas de calor, ya que nos mantendrá más frescos que el resto de los tejidos, que en ocasiones no transpiran y nos hacen retener más el calor en nuestro cuerpo, provocándonos más sudoración de la debida.

El beneficio que más nos interesa, es que no producen reacciones alérgicas, estos tejidos al ser más naturales no provocan reacciones en la piel, lo que nos liberará de esos picores, irritaciones y molestias que nos dan otros tejidos, proporcionándonos una mejor salud.

Pero, ya no sólo afecta a nuestras alergias, si poseemos una piel atópica o con problemas, como dermatitis, psoriasis o demás problemas dermatológicos; el uso de la ropa hipoalergénica nos proporcionará un alivio significativo en cuanto a picores o el quemazón propio, de este tipo de enfermedades.

ropa de algodón

En resumen

En definitiva el uso de la ropa hipoalergénica tanto de vestir como de cama, te producirá numerosos beneficios desde su primer uso, acabando con la irritación que te puede causar y aliviando los síntomas de tu alergia, aunque debes tener especial cuidado para tratarla y mantenerla limpia.

Otro de sus puntos a favor es que te ayudará en el caso de que tengas una piel atópica que sufra de dermatitis o eccema.

Comprando ropa hipoalergénica, provocarás mejorar la salud tuya y de los que te rodean.

Si te ha gustado este artículo de Web de Salud, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y estar atento a nuevas publicaciones.