dormir con hernia discal

Si sufres o has sufrido una hernia discal, sabes lo complicado que puede llegar a ser conciliar en sueño y encontrar una postura corporal que no te genere molestias y dolores en la espalda cuando estamos descansando. Esta es una situación por la que atraviesan todas las personas que sufren este cuadro clínico, viendo afectado su descanso y, por supuesto, su rendimiento diario. Por eso, en Web de Salud queremos darte unos consejos a la hora de lograr dormir con una hernia discal.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), dormir adecuadamente es una necesidad para nuestro organismo. Por ello, es fundamental respetar las horas de sueño: entre siete y ocho horas diarias si eres un adulto y de diez a doce horas ininterrumpidas, si se trata de niños.

Al mismo tiempo, es esencial tener una buena higiene postural mientras se duerme para evitar y prevenir molestias musculares. Sin embargo, cuando se tienen problemas de espalda como las hernias discales, la cosa se complica y el descanso se ve alterado.

Consejos para dormir con una hernia discal

Aunque a la hora de dormir la postura perfecta no existe (cuando dormimos se hace complicado mantener una misma postura todo el tiempo), sí debemos prestar atención a la posición de la columna vertebral.

Esta cuenta con una curvatura que reparte la carga y presión del cuerpo. Por ello, una buena posición para dormir sin perjudicarla será aquella en la que dicha curvatura se mantenga lo más natural posible. Y para ello, es fundamental la firmeza y la calidad del colchón y la almohada. Pero, ¿qué sucede cuando se tiene una hernia discal? ¿Cómo se debe dormir con una hernia discal?

Las hernias discales se producen cuando uno o varios discos intervertebrales de la columna o parte de ellos, son forzados y desplazados hacia la raíz nerviosa, presionándola y produciendo un dolor intenso. Esto suele producirse por levantar objetos pesados, tener sobrepeso, sentarse o quedarse parado con una misma posición durante muchas horas, doblar repetitivamente la zona baja de la espalda, el sedentarismo o el tabaquismo.

El dolor de las hernias discales afecta considerablemente al sueño y al descanso, además de llegar a convertirse en un obstáculo para realizar ciertas tareas diarias. De hecho, es muy habitual que durante la noche el dolor despierte a las personas que padecen esta dolencia, por lo que en esta situación, es fundamental la postura, el tipo de colchón y la almohada.

hernia discal

Los médicos especialistas recomiendan dormir en postura fetal, abrazando una almohada corporal cuando se tiene hernia discal. Dormir de lado es una de las opciones más recomendadas, además de las mejor valoradas para estas personas, junto con la de dormir boca arriba con una almohada firme en las rodillas, para reducir la tensión en la parte baja de la columna. De hecho, esta postura es una de las más recomendadas a la hora de facilitar la recuperación. Además, al mantener el cuello girado cuando se duerme boca abajo, el dolor aparece.

¿Cómo deben ser los equipos de descanso cuando se tiene hernia discal?

Las hernias discales suelen tener asociados dolores lumbares, situación que se puede agravar cuando no se cuenta con los equipos de descanso apropiados. Por ello, a la hora de comprar un colchón, lo mejor es acudir a colchonerías especializadas como la tienda de colchones Colchonstore. Ante una hernia discal, la mejor elección en cuanto al colchón, es elegirlo con una firmeza media para aliviar la tensión de la espalda.

Si eliges un colchón demasiado firme o muy blando, el dolor podría aumentar al igual que la presión de los músculos de la espalda. De manera aproximada, el 40% del peso del cuerpo se concentran en la zona de la pelvis, por lo que si se duerme en un colchón blando, la cintura se hundirá de forma excesiva, ejerciendo presión sobre los discos espinales de la zona lumbar.

Mientras que si se duerme en un colchón demasiado duro, los hombros y las caderas no se adaptarán al colchón adecuadamente y provocará dolores. En definitiva, lo que debe determinar el grado de firmeza de un colchón cuando se tiene una hernia discal es el peso y morfología de cada persona.

Por otra parte, la opción de las camas articuladas es una alternativa muy adecuada cuando el dolor se torna intenso y de larga duración. Las camas articuladas facilitan el acceso y la movilidad cuando se está tumbado en ellas, evitando forzar la espalda y la presión de sus músculos. Una gran alternativa para dormir con una hernia discal.

Respecto a las almohadas, cuando se tiene una hernia discal, su elección dependerá de las preferencias y la zona en la que se ubique el dolor. Una almohada adecuada te ayudará a reducir la tensión del cuello, mejorando el descanso. Por ejemplo, las almohadas cervicales son una muy buena opción cuando se tiene una hernia discal, ya que ayudan a mantener tanto la espalda como el cuello correctamente alineados, al mismo tiempo que se protege la zona de las cervicales.

En cualquiera de los casos, debes tener en cuenta que la función de una almohada es la de mantener la cabeza en una posición neutra, ni alta ni baja, llenando perfectamente el espacio entre la cabeza, los hombros y el colchón. Y por tanto, debe adaptarse a la posición de cada persona al dormir, haciendo que la cabeza adopte una posición cómoda y saludable.

descansar con hernia discal

Tanto para las almohadas como para los colchones, debes tener en cuenta que su vida útil es de máximo 10 años. Porque, llegados a este tiempo, lo más probable es que la calidad de tu descanso se vea afectado por el deterioro de la calidad de tus equipos de descanso.

Por último, antes de acudir a una tienda de colchones, es necesario consultar con el especialista para que te proporcione las pautas correctas y adaptadas a tu estado clínico. De esta forma, a la hora de elegir un colchón para dormir con una hernia discal conocerás completamente cuáles son tus necesidades y cómo puedes cubrirlas. Nadie mejor que un doctor sabrá recomendarte un equipo de descanso.