Cada sistema en el mundo es caracterizado por la presencia de ruidos, los cuales son emitidos por cualquier elemento que habita en el planeta. Por ende, en este artículo de Web de Salud presentaremos el ruido desde un punto de vista elemental o particular al momento de ser percibido en beneficio de los seres humanos. En este artículo, hablaremos del ruido blanco.
Existen muchos tipos de ruido. Algunos son altamente descifrados. Otros, por el contrario, se identifican por colores. Ahora bien, siguiendo el mismo contexto, explicamos cuál es el significado del ruido blanco.
Qué es el ruido blanco
El ruido blanco o sonido blanco es un tipo de sonido que funciona de manera constante, en donde toda la frecuencia cubierta suena de la misma manera. De igual forma, es emitido mediante una determinada señal al azar o de manera aleatoria, en donde cada una de sus ondas posee la misma potencia y se escuchan con gran fuerza, calidad y cantidad. Asimismo, continúa con una estructura lineal o plana. Esto quiere decir que la señal emitida está compuesta por todas las frecuencias con igual intensidad.
Sin embargo, en este tipo de ruido no se percibe frecuencia con diferencia en su potencia. Es decir, sus potencias en las ondas sufren de alteraciones en las vibraciones, exponiendo la calidad desde la más baja hasta la más alta con la misma intensidad.
Adicionalmente, el ruido blanco se refiere a una señal no correlativa. Esto significa que para determinar el tiempo en la señal, su eje coge los valores aleatoriamente, sin que estos tengan relación el uno del otro. Por otro lado, el ruido blanco es un muro, pared o paredón de ondas producidas por energía sonora o sónica, donde no hay ningún patrón.
Entre los ejemplos de ruidos blancos, podemos enmarcar aquellos sonidos que indican la falta de señal o sintonía, los cuales son emitidos por la radio o el televisor al momento de encenderlos. No obstante, el ruido pronunciado por el aire acondicionado al momento de encender también es considerado como un ruido blanco.
Aportes del ruido blanco a la hora de dormir
Investigadores y científicos en audición han descrito que el ruido blanco otorga grandes aportes, beneficios y ventajas a la hora de dormir. Este tipo de ruido actúa como un muro para que no entren o se intensifiquen esos molestos ruidos que nos proporciona el ambiente.
Además, ayuda a soportar con menor intensidad la presencia de ronquidos. La magia de dicha frecuencia ocurre gracias a que el ruido llega hasta el umbral de la audición produciendo un estímulo de mayor intensidad. Con una velocidad máxima, hace que baje la actividad de la corteza cerebral mientras que permite alcanzar un nivel más efectivo del sueño. Por esa razón, el ruido blanco permite en algunos casos que las personas logren dormir de forma más efectiva, complaciente y eficaz.
A su vez, los investigadores y neurocientíficos indican que todo artefacto tiene la capacidad para emitir este tipo de ruido mejorando la calidad de descanso en el ser humano. Es por ello que, en la actualidad, existen empresas que han incorporado las ondas sonoras del ruido blanco en aplicaciones diseñadas para equipos móviles.
Por otro lado, los especialistas enfatizan en la capacidad de distorsión o embalaje que tiene el ruido blanco ante sonidos exteriores, los cuales causan impacto negativo en la sociedad. En tal sentido, las ondas sonoras de alguna manera disfraza la contaminación sónica por la que atraviesa el ambiente.
Entre los valores que aporta dicho ruido a la sociedad, se encuentra la concentración o elevación del sueño para aquellos individuos que padecen de insomnio o problemas para dormir, experimenten un descanso con mayor intensidad.
En términos generales, el ruido blanco actúa como escudo protector bloqueando los sonidos externos. Es importante resaltar que este no causa contraindicación, siempre y cuando este en un tono moderado. Asimismo, es necesario consultar a su especialista antes de realizar o aplicar este método como tratamiento conciliador del sueño.
La visión de los especialistas sobre el ruido blanco
El neurocientifico Seth Horowitz prevé que este tipo de ruido se debe aplicar durante la noche, pues una mala práctica puede alterar las células ciliadas, las cuales se encargan de codificar el sonido cuando posee una frecuencia muy alta.
En ese caso específico, si llegara a existir alguna lesión en el oído que pueda ser regenerada durante el sueño, resultará contradictorio recurrir al ruido blanco como tratamiento, debido a que intervendrá en la actividad de restablecer las células, tal y como explicó Horowitz.
Por otro lado, existe la opinión contradictoria respecto al tema, pues hay especialistas que piensan que para tratar un desorden del sueño con ruido blanco, es necesario considerar sus posibles causas, porque no todos se pueden tratar de la misma manera. En este caso, se debe conocer muy bien de donde proviene dicho trastorno.
Asumiendo que existe el desorden del sueño conocido como apnea, para este tipo de enfermedad, los especialistas recomiendan recurrir a otros métodos, bien sea con ruidos rosas o marrones, siempre considerando que los demás ruidos no tienen la intensidad necesaria ni el volumen necesario para inhibir los sonidos de mayor frecuencia o intensidad de onda.
Además, es preciso señalar que en el caso de los niños, los investigadores aseguran que el ruido blanco actúa como una máscara protectora para bloquear y disimular todos los molestos ruidos que pueden reproducirse del exterior. Las ondas sonoras del ruido blanco se forjan como una vibración sin altibajo repetitivo y constante, las cuales relajan el cerebro del infante permitiéndole alcanzar la calma o relajación total del sueño.
Pese a la cantidad de información que podemos encontrar en Internet sobre los aportes, ventajas y beneficios que ofrece el ruido blanco al ser humano, aún no se atribuye con exactitud un nivel de confirmación efectiva para cambiar positivamente los desórdenes de sueño o descanso. Por ello, los científicos e investigadores continúan estudiando las conductas auditivas en la sociedad.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre el ruido blanco. Si te ha resultado interesante este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales.