Probablemente en más de una ocasión hayas oído hablar de la apnea del sueño. Ello no es de extrañar teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad bastante extendida entre los españoles y de la que te queremos hablar en Web de Salud.
Las cifras son alarmantes teniendo en cuenta que, aproximadamente, un 25 por ciento de los adultos sufren las consecuencias de este trastorno. Por desgracia, los más pequeños de la casa tampoco se libran de él, aunque en su caso el porcentaje es bastante más reducido, abarcando un total de seis puntos.
No obstante, en ambos casos existen tratamientos para combatir la apnea del sueño completamente eficaces y cómodos.
¿En qué consiste?
Generalmente tiende a creerse que aquella persona con ronquidos nocturnos padece apnea con total seguridad. Si bien es cierto que ambos aspectos pueden estar relacionados, no tiene por qué.
Pero, ¿cuál es el motivo de que se asocien los ronquidos a la apnea del sueño? Básicamente ello es debido a que dicha enfermedad da pie a que el ritmo de la respiración se vea alterado a través de interrupciones bastante frecuentes, las cuales en ocasiones duran incluso varios minutos.
El número de interrupciones depende de cada paciente. En los casos leves suceden unas tres o cuatro veces a lo largo de una hora de sueño. Sin embargo, en las situaciones de mayor gravedad la cifra asciende a treinta, cuarenta e incluso más en un período de tan solo sesenta minutos.
La causa guarda relación con las vías respiratorias, viéndose colapsadas o parcialmente obstruidas a partir del momento en que el individuo se queda dormido. Precisamente por este motivo son muy habituales los ronquidos entre los pacientes que lidian con este trastorno.
✅ Te interesa: 7 Remedios naturales para dormir bien ✅
El verbo lidiar es utilizado de manera inmejorable, puesto que la apnea del sueño acarrea una serie de contratiempos que no son fáciles de sobrellevar. Las sesiones de descanso nocturno constantemente interrumpidas se traducen en una inferior calidad de vida.
Concretamente nos referimos a rendir mucho menos en términos laborales, así como a nivel personal en el día a día.
La apatía acaba apoderándose de los individuos que padecen dicho trastorno, así como la debilidad generalizada o la aparición de la ansiedad.
Desafortunadamente aquí no termina la lista de aspectos negativos que merecen una mención especial. A los sacados a colación hay que sumar las dificultades a la hora de realizar acciones que requieran mucha concentración y reflejos –siendo un claro ejemplo conducir–.
Por ende, en algunos casos la apnea acaba siendo algo más que un simple trastorno nocturno. Al afectarles a tales niveles, su esperanza de vida se ve reducida. Así pues, no es de extrañar que desde hace décadas la apnea haya estado en el punto de mira de los grandes investigadores.
Afortunadamente, con el paso del tiempo la medicina ha ido avanzando. Numerosas afecciones a día de hoy pueden ser tratadas con resultados sobresalientes, demostrándolo a la perfección la apnea del sueño.
Aparatos más recomendables
La evolución tecnológica se ha dejado ver en gran medida en este sector. Una clara muestra de ello es la CPAP, dispositivo que hasta hace pocos años solamente era de ubicación fija. Sin embargo, actualmente existen modelos automáticos que ofrecen una gran portabilidad gracias a su batería de considerable autonomía. Por ende, ni siquiera se necesita disponer de un enchufe en las proximidades.
A día de hoy está considerado como uno de los aparatos más aconsejables, lo cual es comprensible teniendo en cuenta los diversos beneficios que proporciona a los afectados por la apnea.
Aunque no se quedan atrás las mascarillas que, conforme los años fueron transcurriendo, también avanzaron notablemente. Las que se comercializan en 2020 dan pie a poder moverse en la cama sin que se produzca ningún tipo de contratiempo.
Este tipo de importantes avances han conllevado una mayor calidad de vida no solo por parte del paciente afectado, sino también en lo referente a su pareja. Y es que antaño los aparatos eran de grotescas dimensiones, ocupando una notable parte del dormitorio. Todo lo contrario sucede en la actualidad.
Obviando lo referente al espacio, también han de ser destacadas las mayores facilidades para conciliar el sueño por parte de la pareja. Y es que su marido o mujer, al respirar mejor sin las vías respiratorias obstruidas ni las clásicas interrupciones de antaño, no emite los molestos ronquidos. Por este tipo de motivos cada vez en más hogares se dejan ver tanto CPAP como mascarillas.
Y ahora que ya sabes todo sobre la apnea del sueño, si lo padeces no dudes en consultarlos con un especialista y pos supuesto comparte este post en tus redes sociales para que tus amigos sepan reconocerlo. Nos vemos en el próximo artículo de Web de Salud.