En la actualidad existen diversos tipos de tensiómetros. Sin embargo, solo algunos son realmente eficiente para medir los niveles de nuestra tensión, por ello hemos realizado este artículo. Por este medio te indicaremos los mejores tensiómetros en el mercado.
Antes de iniciar nuestra lista de mejores tensiómetros, hablemos un poco sobre dicho aparato. Comencemos especificando qué es, cómo funciona o cuál es su finalidad. Además, también conversaremos sobre los tipos de tensiómetros que existen en el mercado, de esa manera podrás elegir fácilmente el mejor tensiómetro.
¡Comencemos!
Contenidos
¿Qué es un tensiómetro?
El tensiómetro es un dispositivo que tiene como utilidad medir la tensión de nuestro organismo, la tensión en ocasiones la podemos tener alta por niveles de estrés o nervios, por ello es importante medirla y tenerla controlada.
Los tensiómetros son equipos comunes en el área medicinal. Por otro lado, también es utilizado en la física; sin embargo, desempeña funciones diferentes en cada contexto. Además, cuenta con características asimétricas o diferentes según sea su uso o propósito.
Cuando se trabaja con un tensiómetro en el área medicinal, tiene como finalidad ayudar a nivelar la tensión arterial del organismo. En este sentido, se debe aclarar que la tensión arterial indica la desobediencia de las arterias ante la presión arterial. Es decir, la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos, por este motivo la tensión arterial y la presión arterial se consideran sinónimos.
Por otro lado, el tensiómetro también se le conoce como esfigmomanómetro. No obstante, dicho equipo se puede describir de la siguiente manera:
- Cuenta con un brazalete, el cual permite ajustarlo según el tamaño del brazo de cada individuo.
- Tiene un manómetro que le permite medir la tensión.
- Posee un estetoscopio que facilita el sonido intervalente entre la sístole y la diástole.
Gracias a sus características, el tensiómetro puede indicarnos través de una unidad física (conocida como milímetro de mercurio) la presión arterial. De este modo, podemos saber cuando una persona padece de hipotensión (presión baja) o hipertensión (presión alta). Ambos trastornos requieren atención médica, la cual va normalmente acompañada de un cambio en el estilo de vida.
Conociendo la importancia de dicho aparato, se hace casi vital contar con uno en casa. Por ese motivo, hemos realizado una lista con los mejores tensiómetros. Asimismo, se hace imprescindible considerar ciertos aspectos al momento de su compra.
Cuando adquirimos un producto que posiblemente nos hace falta u ocasione beneficios para nuestra salud, debemos saber las características primordiales del mismo. Ten en cuenta que la salud no es un juego y por ser nuestro cuerpo es necesario seleccionar lo mejor. En este caso esa regla se aplicaría para elegir el mejor tensiometro.
Tipos de tensiómetros
En el mercado podemos encontrar una variedad de tensiómetros; sin embargo, sólo estos tres son los mejores tensiómetros:
Digital y automático
Si lo que estás buscando es un tensiómetro para tenerlo en casa, entonces este es el indicado para ti pues, está configurado de manera práctica que ayuda al momento de su manipulación. Además, fue diseñado para ocupar poco espacio.
El tensiómetro digital y automático, cuenta con una pantalla en donde se indican los valores del organismo. No obstante, la lectura de los resultados es sumamente sencilla. Con este equipo no es necesario acudir médico o enfermero para poder llevar tu propio control.
Para su uso solo debes colocarte un brazalete y pulsar el botón, después de unos segundos se estará mostrando en pantalla el resultado. De esta manera, puedes comenzar a tener un control. Asimismo, se debe resaltar que dicho aparato lo podemos conseguir con brazaletes de distintas tallas.
Al momento de realizar la compra es recomendable ir de forma personal para poder seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades. De esta forma, evitarás posibles errores al momento de la lectura.
Los mejores tensiómetros, normalmente tienen como medida 32 a 45 cm. Antes de ejecutar la compra se aconseja colocar un perímetro en el brazo y cerciorar el número exacto del mismo.
Por su parte, antes de adquirir un tensiómetro digital y automático es preferible que esté respaldado por algún protocolo clínico. Para confirmar que el producto haya sido validado busca en el envoltorio un sello o directamente visita el sitio web de la British Hypertension Society.
Analógico o aneroide
El tensiómetro analógico es el más frecuente. Su utilidad básicamente consiste en colocar un brazalete en el brazo izquierdo (a la altura del corazón) luego con una pera (en forma de bomba) se comienza aumentar la presión del brazal. Este último es el que permite escuchar los sonidos del corazón a través del fonendoscopio.
Asimismo, para poder captar dichos sonidos es importante colocar la pera en el brazo al mismo tiempo que el fonendoscopio en los oídos. Una vez que ambos estén en la posición correcta sentirás como aumentan la presión y los latidos se hacen más fuertes.
Sin embargo, esto sólo ocurre mediante unos segundos pues, rápidamente la intensidad disminuye hasta que el corazón queda en silencio. Sin duda, este equipo funciona a perfección por eso está entre los mejores tensiómetros.
Tensiómetro de mercurio
Estos equipos son reconocidos por su confiabilidad y eficiencia. Normalmente son de uso médico, de hecho, en la actualidad se utilizan en los ensayos clínicos. Sin embargo, también se pueden adaptar de forma personal. Por esta razón se encuentran dentro de los mejores tensiómetros.
Su diseño básicamente consiste en un brazal, un manómetro, una bomba y un medidor de mercurio. Estos elementos permiten que la medición de tensión sea más acertada en comparación con los demás; de la misma forma, este tensiómetro se diferencia con el tradicional porque la tensión se observa mediante el mercurio en vez del contador manual.
Un dato curioso de este equipo es que pese a su eficiencia, en Europa están un poco extinguidos gracias a una normativa.
No olvides comentarnos qué te ha parecido esta información. Como siempre nos encantaría leer tu opinión sobre los mejores tensiómetros.
Y si te ha gustado nuestro artículo de Web de Salud, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.