hipopresivos en casa

Si estás interesado en actividades físicas diferentes a los ejercicios convencionales, no puedes dejar la oportunidad de leer este post. Te queremos mostrar todo acerca de los ejercicios hipopresivos: qué son, para qué sirven y qué precauciones debes tener.  ¡No te pierdas este artículo!

La idea de los ejercicios hipopresivos surgió de un programa de ejercicios físicos desarrollado por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Este tipo de ejercicios, aunque se utilizan con fines médicos, es posible que los realicen cualquier tipo de persona, incluso puedes incluirlo en tu rutina diaria.

Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy claro: ayudar a los pacientes que sufrieron las consecuencias de un período post-operatorio abdominal. Esto también incluye a las mujeres que han dado a luz y que están en la fase post-parto. Los ejercicios están diseñados para recuperarse de las disfunciones del suelo abdominal y pélvico.

El ejercicio hipopresivo, también conocido como gimnasia abdominal hipopresiva, es una técnica relativamente reciente utilizada para ayudar a ejercitar el suelo pélvico y tonificar el abdomen.

hipopresivos que son

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

La razón por la cual los hipopresivos reciben el nombre de gimnasia hipopresiva abdominal, se debe al hecho de que el entrenamiento puede considerarse un deporte en sí mismo.

Ejecutar una buena técnica hipopresiva no es fácil. Por lo tanto, se necesita un entrenamiento regular, constante e inteligente. Si optas por esta práctica, pronto verás una evolución y comprenderás cómo interactúan los músculos respiratorios con los músculos del suelo abdominal y pélvico.

Cuando realizas un ejercicio hipopresivo, estás activando muy intensamente una parte sustancial de los músculos posturales. Mientras que la apnea, que contiene la respiración durante unos segundos, en realidad ayuda a acelerar el metabolismo y quema calorías.

¿Cómo funcionan los ejercicios hipopresivos?

Es posible que hayas escuchado algo sobre su efecto «estético o adelgazante». Y sí, tiene su verdadero punto. Al trabajar con frecuencia la circunferencia abdominal, los centímetros de la cintura se pueden reducir y el abdomen mejora su tono a nivel muscular. Es curioso, porque este efecto nunca fue el objetivo de la técnica. Es simplemente un efecto positivo derivado de la práctica habitual.

Muchas personas piensan que es parecido a las rutinas diarias de abdominales y al practicarlos a la primera, te vas a preguntar: ¿qué diferencia hay? La mayoría de los ejercicios de fuerza abdominal solo funcionan en la activación de los músculos más superficiales. Además, no aplican ninguna técnica respiratoria. En hipopresivos, la respiración representa el eje central. Toda la técnica, sin excepción, gira en torno a este concepto.

La gimnasia hipopresiva se basa en el uso de la respiración diafragmática para activar los músculos del suelo pélvico. Este trabajo pone a trabajar los músculos abdominales profundos, principalmente el músculo transverso, reduciendo la tensión en el área abdominal. A su vez, la presión a nivel lumbar también disminuye. ¡Todo en uno!

¿Cómo se realizan los ejercicios hipopresivos?

A partir de la respiración, es necesario inhalar (tomar aire) por la nariz y exhalar (liberar aire) por la boca. Las respiraciones deben ser profundas y el aire debe mantenerse por un tiempo mínimo. Al menos durante 7-10 segundos.

En el momento de la exhalación, los músculos abdominales deben estar activados. ¿Cómo lo hacemos? Trayendo el ombligo hacia la columna. Cuando se completa la exhalación y no tenemos aire adentro, debemos mantener la apnea durante unos segundos y realizar una aspiración abdominal o respirar con el diafragma.

Es una respiración muy diferente de lo que estábamos acostumbrados, pero con un poco de paciencia y perseverancia, podemos dominar esta técnica que nos traerá grandes beneficios. Son necesarias varias sesiones para controlar tu respiración, pero valdrá la pena.

El siguiente paso será aplicar la postura correcta. El programa original contiene una secuencia específica. Para avanzar en el tratamiento, se sigue esta secuencia que aumenta gradualmente en dificultad. Esto lleva tiempo y práctica, pero en unas pocas semanas puedes respirar, contraer tus órganos internos en posiciones específicas y disfrutar de sus beneficios.

Aunque esta técnica se desarrolló en un entorno clínico, sus amplios beneficios y su aplicación, sin apenas restricciones, la han convertido en una capacitación ideal de bajo impacto para personas con objetivos dispares. Por lo tanto, hay quienes encuentran aplicaciones en el rendimiento deportivo, la corrección de postura o la recuperación de lesiones.

Principales beneficios de los hipopresivos

Los beneficios de los ejercicios hipopresivos son numerosos y se recomienda hacerlos como parte de tu actividad diaria. A diferencia de la mayoría de los ejercicios de fuerza abdominal, a través de la respiración diafragmática, la tensión física en el área abdominal se reduce, así como la presión en el suelo pélvico y la espalda.

¿Qué beneficios nos aporta su práctica? Reduce las posibilidades de sufrir hernias de disco lumbar, previene el prolapso de los órganos pélvicos e incluso puede tratar órganos ya prolapsados. También ayuda a corregir la postura a través de la mejora de la conciencia corporal.

Estos ejercicios son esenciales para prevenir y tratar la incontinencia urinaria. Al mejorar el control del cuerpo y tonificar el suelo pélvico, también mejoran la función sexual.

Contraindicaciones de la gimnasia hipopresiva

hipopresivos tumbada

Como recomendación general, los ejercicios hipopresivos no deben realizarse antes de acostarse o después de comer, ya que pueden interferir con el sueño y la digestión. No se recomienda para personas con presión arterial alta ni para mujeres embarazadas.

Al igual que otro tipo de actividades físicas y disciplinas deportivas, antes de ejecutar los ejercicios hipopresivos, debes consultar con tu médico. No vale la pena arriesgarse a buscar problemas mayores por falta de conocimiento.

Si sigues al pie de la letra las rutinas con este tipo de ejercicios, verás resultados en poco tiempo. Recuerda que tu salud es lo primordial y no hay que descartar ningún ejercicio en pro del bienestar del organismo.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!