Cada vez escuchamos más casos sobre personas celíacas o vemos en los restaurantes más comida diferente que lleva la conocida etiqueta sin gluten, pero realmente sabemos ¿Cómo afecta esta enfermedad? Y ¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia al gluten? En Web de Salud resolvemos tus dudas.
Esta enfermedad tiene diferentes reacciones, y éstas se dan principalmente en el intestino delgado. Muchas veces la intolerancia no es diagnosticada al instante, ya que puede confundirse.
Estos síntomas de la intolerancia al gluten pueden presentarse desde una edad muy temprana, al igual que puede aparecer años más tarde, incluso en la mayoría de edad.
Contenidos
Síntomas de la intolerancia al gluten
A continuación te presentamos los diferentes síntomas de la intolerancia al gluten:
Dolor de Abdomen
Cuando hay síntomas de la intolerancia al gluten, el malestar en el estómago es lo más común que se nos presenta después de la ingestión de alimentos con trigo, cebada o centeno.
Es común que surjan síntomas como exceso de gases, tripa hinchada, diarrea o incluso hasta estreñimiento. Además de estos problemas las células ubicadas en nuestro intestino resultan dañadas durante el proceso lo que provoca una mala absorción de vitaminas.
Sufrir migraña
La ingestión de gluten puede provocar mareos, confusión mental, desorientación o sensación de cansancio, este es otro de los síntomas de la intolerancia al gluten más comunes.
Normalmente no son relacionados con la intolerancia, ya que son muy generales y podemos sentirlos en cualquier momento, por lo tanto, a veces pasan desapercibidos.
Cambios de humor
Debido al malestar intestinal es común que ocurran alteraciones en el humor, el estómago es considerado el segundo cerebro de nuestro cuerpo humano, y el humor tiene altas y bajas principalmente después de las comidas con síntomas de intolerancia al gluten.
Podemos sentir irritabilidad, ansiedad o tristeza, cosa que se puede percibir tanto por otras personas como por ti mismo ¿Interesante no?.
Estas frecuentes alteraciones de humor también causan cansancio y fatiga incluso después de una buena noche de sueño y gran descanso. Esto ocurre porque el cuerpo está concentrado en combatir la inflamación en el intestino.
La energía de nuestro cuerpo se gasta en intentar curar la inflamación provocada por la ingesta de gluten provocando que nos sintamos cansados al no tener energía para otras actividades.
Dolor muscular
Otro de los síntomas a la intolerancia al gluten que no podemos dejar pasar es el dolor muscular en las articulaciones y en los tendones, este problema es clínicamente llamado fibromialgia, no es clasificada como enfermedad pero es muy común con la intolerancia. También puede ocurrir hinchazón principalmente en las articulaciones de los dedos, de las rodillas y de la cadera.
Cómo diferenciar el dolor común del gluten: El dolor muscular común se presenta también de forma general, ya sea por una mala posición, actividad física o solo un mal dormir.
En cambio, cuando se es celíaco se hace evidente cuando momentos después de haberlo consumido te sientes algo cansado. Se debe retirar los alimentos con trigo, avena y cebada de la dieta de alimentación y verificar si los síntomas o dolores mejoran.
¿Cómo vivir con intolerancia al gluten?
Después de dar positivo para el diagnóstico de intolerancia, se debe retirar de la dieta todos los alimentos que contengan esa proteína, este tratamiento debe aplicarse todos los días a las comidas a las que estamos acostumbrados a consumir.
Quizás para los niños sea un poco difícil pero los padres deben ser comprensibles a la hora de las comidas y explicarles de manera tal que estos lo asimilen.
También es posible encontrar diversos productos especiales que no contienen esa proteína, los cuales hacen referencia a que son llamados «productos sin gluten», estos son hechos a partir de harinas que se permiten en la dieta como lo son el arroz, la yuca, el maíz, fécula de patata.
Además, es importante observar en la etiqueta la lista (cosa que no todos hacen al comprar cuando padecen esta enfermedad) y verificar la presencia de gluten en la composición como es el caso de productos como: salchichas, cereales, albóndigas y sopas enlatadas.
Si el artículo te ha gustado y te ha servido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.