En 1997 la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos o FDA declaró a la avena como el primer alimento funcional debido a sus reconocidos beneficios y la definió como un “alimento específico para la salud”. Aquí en Web de Salud te hablaremos de los beneficios de la avena que debes conocer.
La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, expone que el tipo de fibra soluble de la avena, conocido como beta-glucano, al ser consumido en una cantidad de 3g/día de forma regular contribuye a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria así como controlar la glucemia y la respuesta insulínica.
Contenidos
- 1 Los 10 beneficios de la avena más importantes
- 1.1 Funciona como un prebiótico para las bacterias del colon
- 1.2 Controla los niveles de azúcar en sangre
- 1.3 Controla los niveles de colesterol sanguíneo
- 1.4 Potente antioxidante
- 1.5 Previene el estreñimiento
- 1.6 Regula el apetito y el sobrepeso
- 1.7 Ayuda a mantener la energía que demanda un deportista
- 1.8 Aporta nutrientes reguladores del metabolismo
- 1.9 Mantiene la salud de la glándula tiroides
- 1.10 Regula las emociones controladas por el sistema nervioso central.
Los 10 beneficios de la avena más importantes
Funciona como un prebiótico para las bacterias del colon
La mayor parte de las bacterias que forman parte de la microbiota humana se albergan en el colon. Estas bacterias son capaces de fermentar los sustratos disponibles que derivan de la dieta.
Durante esta fermentación se forman ácidos grasos de cadena corta que sirven de nutriente al colonocito y mantienen su integridad, lo que lo pone en este top de los beneficios de la avena.
La fibra soluble de la avena o beta-glucano, se comporta como un prebiótico capaz de ser fermentado por la microbiota, mejorando el equilibrio ecológico de la flora y por ende potenciando sus funciones beneficiosas como la modulación del sistema inmune intestinal, prevención de diarreas agudas intestinales y prevención de cáncer colorrectal, entre otros.
Controla los niveles de azúcar en sangre
Los carbohidratos de la avena incluyendo el beta-glucano son de lenta absorción. Además, se reduce la liberación de insulina por parte del páncreas, y con ello se mantiene permite la regulación de la glucosa en sangre, por lo que está en el top de los beneficios de la avena.
Los alimentos que ingerimos junto con la avena, tendrán un mayor tiempo de absorción y poca segregación de insulina postprandial en periodos cortos. Es por esta razón, que la avena es recomendada en pacientes diabéticos, sobre todo en los tipo 2.
Controla los niveles de colesterol sanguíneo
Los elevados niveles de colesterol sanguíneo especialmente de LDL colesterol están relacionados con la formación de aterosclerosis o placas ateromatosas en las arterias, lo que disminuye el flujo sanguíneo y por ende aumenta el riesgo de infarto al miocardio.
Aránzazu Aparicio y Rosa Ortega, contaron que la fibra soluble presente en la avena específicamente el beta-glucano, forma geles viscosos en el aparato gastrointestinal, enlenteciendo el vaciamiento gástrico e interfiriendo con la actividad de enzimas pancreáticas.
Otro efecto importante es el incremento en la excreción de ácidos biliares, los cuales se sintetizan a partir del colesterol. Esto provoca, una mayor utilización del colesterol endógeno para la formación de los ácidos biliares que son excretados, y en consecuencia una disminución del colesterol total en sangre.
Potente antioxidante
La avena contiene polifenoles de comprobada acción antioxidante, como los llamados tocotrienoles y las avenantramidas, que neutralizan los radicales libres y evitan de esta manera el daño celular.
Por esta razón la avena se considera con efecto protector contra la oxidación celular y prevención de enfermedades cancerígenas. Estos antioxidantes también benefician al sistema cardiovascular, ya que regula la tensión arterial y tiene un efecto antiinflamatorio.
También se conoce que las avenantramidas incrementan la producción del óxido nítrico, capaz de mejorar considerablemente la vasodilatación. Por eso, está entre los beneficios de la avena.
La avena también es fuente de vitamina E o tocoferol, un micronutriente natural presente en los cereales que evita el efecto oxidativo de los radicales libres sobre los diferentes tejidos del cuerpo, de esta manera se convierte en anticancerígena y antienvejecimiento.
Previene el estreñimiento
Es reconocido que la fibra insoluble como la celulosa y hemicelulosa presentes en la avena contribuyen a la motilidad intestinal y a mejorar por lo tanto la consistencia de las heces.
De esta manera, una mejor evacuación favorece la excreción de sustancias tóxicas causantes de cáncer de colon y evita las molestias causadas por las hemorroides, poniéndolo en el top de los beneficios de la avena.
El mucílago que también forma parte de la fibra de la avena, produce una película protectora alrededor de las paredes intestinales, que evita ulceraciones, formación de divertículos y otras patologías intestinales.
Regula el apetito y el sobrepeso
La lenta digestibilidad de los carbohidratos no digeribles presentes en la avena, contribuyen a mantener niveles adecuados de glucemia durante el día, ya que la absorción de glucosa se da de manera muy lenta, por lo que está en los beneficios de la avena. Esto produce un buen poder de saciedad y, por lo tanto, la sensación de hambre disminuye de manera considerable.
Es por esto que aquellas personas con sobrepeso, utilizan la avena en sus planes hipocalóricos de alimentación, ya que la ingesta general de otros alimentos se reduce entre horas. Maricarmen Grisolia de Mi Nueva Dieta, coach y nutricionista, recomienda la avena como un alimento que puede ayudar a adelgazar o a mantener un peso saludable.
Ayuda a mantener la energía que demanda un deportista
En aquellos deportes que requieran de una actividad física prolongada, se recomienda tomar avena antes de practicarlo. Así manteniendo los niveles de glucosa en sangre durante el transcurso del día, promoviendo una mayor disponibilidad de energía.
La avena también es fuente de potasio y magnesio así como de grasa poliinsaturada como omega 3, que regulan varias funciones metabólicas en el deportista y por tanto favorecen un mayor rendimiento. Por eso, lo ponemos en nuestro top de beneficios de la avena.
Aporta nutrientes reguladores del metabolismo
La avena aporta una cantidad importante de minerales presentes en el grano entero, como hierro, magnesio, zinc, fósforo y yodo. Además, contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B, como la B1, B2 y B6, que participan en las funciones del sistema nervioso central.
Muchos de estos micronutrientes participan como coenzimas en los procesos metabólicos del organismo. Otros cumplen funciones específicas de nutrición y energía, como el fósforo que forma parte de la cadena respiratoria y el hierro en la síntesis de glóbulos rojos, evitando de esta forma la anemia ferropénica y posicionándolo en el top de beneficios de la avena.
Mantiene la salud de la glándula tiroides
La alta concentración de yodo en la avena, permite el óptimo funcionamiento de la glándula tiroides, evitando algunas enfermedades propias de esta importante glándula, como el hipotiroidismo. Se recomienda ingerir 1 o 2 vasos al día, para poder aprovechar los beneficios de la avena.
Regula las emociones controladas por el sistema nervioso central.
Los valores de vitaminas como la tiamina, riboflavina, piridoxina y la niacina presente en la avena, mantienen la integridad del sistema nervioso central y por tanto equilibra las emociones relacionadas con este.
El consumo de avena puede regular la ansiedad, la irritabilidad, la angustia, aliviar las preocupaciones y mejorar el insomnio. Al tomarte un vaso de leche de avena antes de acostarte podrás dormir tranquilo y despertar con equilibrio emocional.
Esperamos que el artículo te haya servido de ayuda, si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.